INDICADORES DE LA INNOVACION MUNDIAL

“Me he dado cuenta de que cuanto más trabajo, más suerte tengo” (Thomas Jefferson).

images-5

Yo no creo en la suerte, pero creo en el esfuerzo, en el talento y en los méritos.

Con la mentalidad y actitud pertinente, claves para salir de la zona de confort que en muchas ocasiones nos envuelve, se podrán superar los miedos al riesgo y aportar cosas diferentes, cosas que nos permitan ser más competitivos y afrontar la realidad que nos viene en una posición ventajosa.Así podremos aprovechar las enormes oportunidades que presentará un mundo globalizado e hiper-competitivo.

La cuestión es, como en todo, pasar de las palabras a los hechos. Y a la hora de pasar a la acción, la educación y la innovación son los pilares básicos. Se trata de apostar por un nuevo modelo de crecimiento que nos permita ser competitivos.

Indicadores básicos: patentes

El índice de competitividad tiene una serie de indicadores, como la inversión en I+D+I. Pero no por mucho invertir en I+D+I quiere decir que vayamos a ser más competitivos. Lo que hay que hacer es que las inversiones en esos gastos sean rentabilizadas, que se gaste bien para que ayude al crecimiento.

Y un manera de gastar bien es ver el resultado en la generación de patentes en los países.

Según la OMPI (Organización Mundial de la Propiedad Intelectual) de las Naciones Unidas, Estados Unidos registra unas 61.000 solicitudes de patentes internacionales por año, Japón 42.000, China 25.000, Alemania 18.000 y Corea del Sur 13.000 patentes por año.

Del Top 5 tenemos tres países asiáticos, un europeo y los Estados Unidos.

patentes2014

Si analizamos por regiones o continentes la evolución en la década 2004-2014, vemos que el mayor creciendo del número de patentes registradas ha correspondido a Asia, seguido de Estados Unidos. En Europa, se muestra un estancamiento, con un crecimiento cercano al cero por ciento.

porareaspatentes

Esta clasificación no es baladí y  se corresponde de una manera directa con las regiones que más invierten en innovación. Hablamos de regiones, no de países en concreto, pero indica una tendencia de las zonas que van a marcar el ritmo los próximos 30 años. Vemos que Asia incrementa de manera significativa su peso, mientras el resto de continentes se estanca.

quesosapentes


Soluciones

 

Es fundamental la creación de un entorno que fomente la innovación. Desde la educación como herramienta para ello, hasta los incentivos fiscales y la facilidad y flexibilidad de financiación, son fundamentales.

 

Es básico que tanto las universidades como las empresas compartan una hoja de ruta. Y a su vez, es preciso crear un plan de deducciones por inversiones en I+D+I, para alentar más esta convergencia y la generación de patentes.

 

La entidades bancarias deben acompañar de una manera rápida y flexible al emprendedor para desarrollar sus proyectos. Hoy están surgiendo alternativas a la banca tradicional, como plataformas y business angels. Además, hay que huir del endeudamiento.

 

La legislación debe clara para dar estabilidad y seguridad a dichos inversores tanto plataformas como business angels, y los trámites burocráticos se tienen que simplificar a la mínima expresión.

 

Hay que reformar profundamente el sistema educativo, de tal manera que se fomente la creatividad y el aprendizaje para que impulse el desarrollo tecnológico, que es la gran locomotora de los cambios que estamos viviendo y vamos a vivir.

 

Es muy difícil poner en práctica todas estas soluciones, pero sólo con poner en marcha algunas de ellas ya podríamos hablar de un buen comienzo.

 

Con esfuerzo, talento y méritos.

 

 

 

 

 

 

 

Deja un comentario