No es un concepto nuevo. “Modernidad líquida” es una concepto sociológico estructurado y desarrollado por Zygmunt Bauman. Con la metáfora de lo líquido, Bauman intenta describir las relaciones humanas y las dinámicas sociales como cambiantes y transitorias de modo que, al igual que los líquidos, fluyen en un entorno incierto y por lo tanto inseguro y temido.
¿Qué diría Bauman si con el juego de palabras que creaba con la expresión “desechos humanos”– producto de las migraciones y de la globalización – para referirse a los desempleados le añadimos la palabra tecnológica o digital? Con mucha probabilidad, podría ampliar su conceptualización hacia la “edad líquida digital”.