¿ QUIÉN SABE HACER UNA TORTILLA DE PATATA?

La respuesta es obvia: además de los cocineros, mucha gente. Es cierto que cada uno a su estilo sabe hacer una tortilla de patata. Pero la pregunta tiene un trasfondo mayor y lo relevante es de dónde surgió el hacer y el cómo hacer un plato tan popular como la tortilla de patata.

Uno puede conseguir los ingredientes (huevos, patatas, sal y los aderezos que le gusten a cada uno, como la cebolla o el chorizo) y con ello ya tendremos el capital físico. Podemos tener, además, la mano maestra de nuestras madres o, en algunos casos, ser nosotros mismos quienes con nuestra mejor voluntad representemos el capital humano. La cuestión es que sin la receta, sin instrucciones sobre cómo mezclar los ingredientes, en qué proporciones hacerlo y con precisión acerca del tiempo de cocción, la tortilla de patata no sería una realidad hoy en día.

tortilla-patatas-chips
Leer más »

IDEAS HAVING SEX

La frase que da título a este post es de Matt Ridley, escritor científico británico, quien al realizar tal afirmación hacía un evidente juego de palabras con el que es fácil estar de acuerdo. Sí, las ideas practican sexo en tanto que una idea es una combinación de otras ideas.

Tinder es la combinación de match.com con el móvil inteligente. Pizza Hut es una combinación de MacDonald´s y la pizza. Y MacDonald´s de las hamburguesas y las líneas de montaje. Se podrían enumerar multitud de ejemplos de éxito, y todos ellos tienen como denominador común la unión de ideas.
tinder1

Leer más »

LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL

Innovación y tecnología

Innovación es un concepto que puede tener múltiples interpretaciones o significados. No obstante, en todas sus variedades semánticas, implica un significado que engloba dentro la tecnología. En definitiva, la innovación usa como herramienta la tecnología para desarrollarse, aunque su dimensión va más allá.

Innovar no sólo es inventar, sino también hacer cosas nuevas de tal manera que se mejoren los resultados actuales mediante la creación de ventajas competitivas. Por tanto, la clave reside en la capacidad para producir un cambio.

Se puede innovar desde un modelo de negocio hasta en la forma de operar en las cadenas de producción. Realmente, aunque no seamos conscientes, estamos innovando todo el tiempo. Y la innovación impacta sobre el ámbito económico, social y cultural.

Ambos conceptos son los responsables principales de la transformación digital.

images-13

Leer más »

OLEADAS TECNOLÓGICAS

Butlers y asistentes personales

La última gran apuesta, en mi opinión acertada, de Facebook son los chatbots. Desde el punto de vista técnico son un software de comunicación con el ser humano mediante la inteligencia artificial. Desde el punto de vista práctico, son asistentes que van aprendiendo de nosotros y que te harán la vida más fácil: nos comprarán las entradas del cine, pedirán comida a domicilio y llamarán a un taxi. Eso es sólo el inicio.

La robótica y la inteligencia artificial serán sectores de desarrollo claves y prioritarios en la próxima década para las tecnológicas. Como ejemplos tenemos, por un lado, los coches sin conductor, que no sólo desarrollaban empresas como Google o Tesla sino también los grandes fabricantes de automoción. Por otro lado, los asistentes personales como Siri de Apple, Google Now de Google, Cortana de Microsoft o Maya de Indisys, que a priori nos pueden resultar invasivos, se integrarán a lo largo de los años venideros con absoluta normalidad.

portada-bots-messenger-facebook

Leer más »

APPLE VERSUS ECONOMY

 Hace unos días se ha cumplido el 40 aniversario de Apple. Su trayectoria desde 1976, no exenta de dificultades, lucha de poderes y la pérdida de su genio creativo, ha sido el fiel reflejo del avance de la revolución tecnológica, iniciando su crecimiento exponencial en el año 2007.

Aunque ya desde sus inicios en 1976 la compañía alcanza una posición de relevancia con la creación del Apple Computer, después en 1984 y 1998 con los ordenadores personales Macintosh e iMac y en 2001 con el iPod, no es hasta 2007, con el lanzamiento del iPhone, cuando realmente comienza su senda alcista exponencial.

En esos años dos grandes empresas tecnológicas como Nokia y Blackberry dominaban el mercado, hasta que la aparición disruptiva del iPhone como nuevo concepto de comunicación hizo tambalear los cimientos que hasta entonces parecían sólidos e invariables. Si son los hechos concretos los que en ocasiones dibujan los contornos de las etapas históricas, podemos decir que esa fecha de 2007 nos impulsó hacia una época de principios líquidos y cambiantes.

images-12

Leer más »

INNOVACION VERSUS EMANCIPACION

¿Existe una relación directa entre el porcentaje de inversión en I+D y el de emancipación de un país? ¿Están ambas cosas en relación con el desarrollo económico?

 

Si nos atenemos a los datos, la respuesta es claramente afirmativa.

Solicitud emancipacion

 

Leer más »

INFLUENZA ECONÓMICA GLOBAL

El FMI ha anunciado que vuelve a revisar a la baja la tasa de crecimiento mundial. Estados Unidos no ha tenido buenos resultados en los últimos indicadores, que parecen indicar que el PIB tiende a ralentizarse, situándose en el entorno del 2,5%. Esto afectará a otra gran promesa como México, que tendrá una tasa muy parecida este año. Si a eso le sumamos el enfriamiento de la economía china, parece que estamos en el núcleo de una tormenta perfecta.

Cuando hablo de enfriamiento de la economía china no me refiero a un estancamiento como tal, ya que el país sigue teniendo tasas interanuales de crecimiento del 6%. El enfriamiento es un proceso coyuntural basado en su cambio de modelo de crecimiento, por el cual la componente servicios está tomando un mayor peso que la componente industrial. Esto provoca que las importaciones se desplomen (20% menos entre enero y febrero) y, como es lógico, afecte a sus principales socios comerciales.

images-10 Leer más »