INNOVACION VERSUS EMANCIPACION

¿Existe una relación directa entre el porcentaje de inversión en I+D y el de emancipación de un país? ¿Están ambas cosas en relación con el desarrollo económico?

 

Si nos atenemos a los datos, la respuesta es claramente afirmativa.

Solicitud emancipacion

 

Europa I+D y alguno más

 Si analizamos el ranking de los países europeos que más invierten en I+D como porcentaje sobre el PIB, vemos que el primer puesto lo ocupa Finlandia con un 3,7%, situándose en el tercer puesto  del ranking mundial.

 

A continuación, siguiendo en los países europeos, nos tenemos que ir al puesto quinto, donde Suecia es el segundo país europeo en inversión, con cerca del 3,4%.

 

Dinamarca, con un poco más del 3%, le sigue en la lista con el puesto séptimo, seguido por Alemania y Suiza, con una inversión de 2,9% en ambos casos.

 

 Eslovenia y Estonia ocupan los puestos doce y trece del ranking mundial, con un 2,5% y un 2,4% respectivamente, justo por encima de la media de los países de la OCDE, cuya media está en el 2,3%.

 

Por debajo de la media nos encontramos a Francia y Bélgica, con un 2,2% y un 2% respectivamente, en el límite de la media de la Eurozona28 que se sitúa en el 1,9%.

 

Ya por debajo de la media europea nos encontramos a los Países Bajos y República Checa, ambos con el 1,8%. Reino Unido, Irlanda, Noruega, Portugal y Luxemburgo, le siguen los pasos con tasas del 1,8%, 1,7%, 1,6%, 1,5% y 1,4% respectivamente.

 

España, con un 1,3% y en el puesto veintiocho, únicamente supera a Italia, que cuenta con un 1,2%, a Hungría con 1,1%, a Turquía con un 0,8%, Polonia con un 0,7% y Eslovaquia con un 0,6%.

inversion i+d

 Europa emancipada y alguno más

 Según un estudio de Eurostat del 2014, los jóvenes adultos entre 25 y 34 años que aún viven con sus padres tiene el siguiente ranking en la comunidad europea:

 

Dinamarca tiene la tasa más baja con un 3%. Le siguen Suecia con 3,7% , Finlandia con un 4% y Noruega con un 5%.

 

Los siguientes son Países Bajos con un 9,5%, Francia con un 11,1%; seguido de Alemania con un 18,3%, Reino Unido con un 15,5% y Bélgica con un 17,2%.

 

 Irlanda con el 21,4% , Estonia con 22,7% y Luxemburgo con 24,6% se encuentran en la tabla media.

 

Pasando a tasas más elevadas, nos encontramos con Turquía con un 34%, República Checa con 34,1%, España con el 39,6%, Eslovenia con 43,6%, Hungría y Polonia con el 42,1% y 44,1%. Portugal con un 45,1% e Italia con un 48,4% cerrarían este grupo.

 

Y ya en el extremo máximo tenemos a Eslovaquia con una tasa del 53,7% que cerraría las posiciones altas.

emancipacion

 

 

Correlación

 

Parece clara la existencia de una relación entre la inversión en I+D de los países y el porcentaje de emancipación en los mismos, siendo la misma inversamente proporcional. Son cursiosos los casos de Eslovenia y República Checa, pero la tendencia general está bastante marcada.

 

 

 

 

 

Si consideramos que la inversión productiva y rentable en I+D es uno de los pilares para el desarrollo económico, la conclusión que arrojan estos gráficos es que el efecto de emancipación es un indicador del mayor o menor grado de desarrollo económico de un país.

 

Parece obvio a primera vista y si aplicamos el sentido común, pero quizás esta realidad ha estado entre nosotros de una manera subyacente.

 

Deja un comentario