OLEADAS TECNOLÓGICAS

Butlers y asistentes personales

La última gran apuesta, en mi opinión acertada, de Facebook son los chatbots. Desde el punto de vista técnico son un software de comunicación con el ser humano mediante la inteligencia artificial. Desde el punto de vista práctico, son asistentes que van aprendiendo de nosotros y que te harán la vida más fácil: nos comprarán las entradas del cine, pedirán comida a domicilio y llamarán a un taxi. Eso es sólo el inicio.

La robótica y la inteligencia artificial serán sectores de desarrollo claves y prioritarios en la próxima década para las tecnológicas. Como ejemplos tenemos, por un lado, los coches sin conductor, que no sólo desarrollaban empresas como Google o Tesla sino también los grandes fabricantes de automoción. Por otro lado, los asistentes personales como Siri de Apple, Google Now de Google, Cortana de Microsoft o Maya de Indisys, que a priori nos pueden resultar invasivos, se integrarán a lo largo de los años venideros con absoluta normalidad.

portada-bots-messenger-facebook

Chatbots: consecuencias positivas y menos positivas

No es una tecnología nueva. Ya en los años 60, en el MIT, se desarrollaron los primeros chatbots, pero no es hasta estos años donde el avance de la inteligencia artificial ha permitido su implantación, al desarrollar el sistema de tal manera que el software vaya aprendiendo e imitando cómo piensa y funciona el ser humano. Serán capaces de reconocer objetos, caras y estados de ánimo. Le pondremos el nombre que queramos y la voz que nos apetezca.

La robótica y esta clase de tecnología de asistentes personales tendrá un impacto directo en el sector laboral, afectando a las fábricas de producción y los call centers, hoy basado en las plantillas humanas pero que poco a poco se automatizarán de manera inteligente hacia estos caminos, donde las tareas repetitivas serán el denominador común. Sin embargo, más adelante irán expandiendo sus tentáculos hacia caminos más profesionalizados como la medicina, la comunicación y la ingeniería. Y no sólo desde el punto de vista profesional, sino también desde el doméstico. Un ejemplo curioso es Jibo, un robot doméstico que está disponible actualmente para realizar una pre-order.

https://www.youtube.com/watch?v=2V4dN_7Kzpg

Tendencia global y el vídeo como nuevo lenguaje de comunicación

A pesar de las consecuencias que la robótica y la inteligencia artificial puedan tener en el sector productivo humano, las ventajas que ofrecerá serán inimaginables, tanto desde el punto de vista profesional como personal: mejora de la productividad, eficiencia y mejora en la toma de decisiones.

La hiperconectividad permitirá que en los próximos años el asistente virtual sea una realidad para todas las personas, como es el móvil hoy en día. Google prevé que en el año 2020 prácticamente toda la población mundial tenga acceso a internet con subscripciones a móviles de cerca de 7.900 millones.

Si a eso le añadimos que el vídeo en el 2020 será el nuevo lenguaje de comunicación en el mundo, parece claro que los asistentes virtuales y butlers serán los protagonistas a la hora de organizarnos reuniones, hacer compras o simplemente desearnos un buen día.

Está previsto que en los próximos cinco años el tráfico de datos móviles se multiplique por diez, donde el video será responsable de más del 60% de los datos. El avance tecnológico está ya empezando a ser exponencial. Solamente hace 17 años que irrumpió el móvil en nuestras vidas y ya no concebimos la vida sin él. Las empresas se digitalizarán cada vez más y los productos y servicios serán una mezcla entre una experiencia real y una digital. El que no esté en este camino desaparecerá.

Deja un comentario