LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL

Innovación y tecnología

Innovación es un concepto que puede tener múltiples interpretaciones o significados. No obstante, en todas sus variedades semánticas, implica un significado que engloba dentro la tecnología. En definitiva, la innovación usa como herramienta la tecnología para desarrollarse, aunque su dimensión va más allá.

Innovar no sólo es inventar, sino también hacer cosas nuevas de tal manera que se mejoren los resultados actuales mediante la creación de ventajas competitivas. Por tanto, la clave reside en la capacidad para producir un cambio.

Se puede innovar desde un modelo de negocio hasta en la forma de operar en las cadenas de producción. Realmente, aunque no seamos conscientes, estamos innovando todo el tiempo. Y la innovación impacta sobre el ámbito económico, social y cultural.

Ambos conceptos son los responsables principales de la transformación digital.

images-13


Transformación digital y tecnología

La transformación digital no es más que la evolución desde una estructura cuya relación con el mercado estaba basada en una etapa industrial hasta una estructura basada en una época digital.

La personalización, la descentralización y las desmasificación de los procesos de producción serán los factores principales característicos de esta etapa digital.

La tecnología está avanzando de manera imparable – a ritmo exponencial – condicionando la manera en que está cambiando el mundo.

Cuanto antes nos adaptemos a la nueva etapa antes podremos  comprender esas tecnologías, adaptarnos y adelantarnos para poder usarlas como factor diferenciador.

La tecnologías que impulsarán la transformación digital de las empresas son el Cloud y el BD&BI (Big Data y Business Intelligence), canalizados a través de las plataformas de las redes sociales y los dispositivos inteligentes móviles. Pero todo ello con un objetivo claro: el cliente es el centro de todo.
Las redes sociales

Individuos, clientes y empresas se relacionan e intercambian información a través de las redes sociales. Las redes son el corazón de internet,  dado que más del 80% de usuarios de la red interactúan en las redes sociales.

Las redes sociales han cambiado nuestra manera de relacionarnos y amplifica la voz del ciudadano, que ahora cuenta con la capacidad de expresar libremente sus opiniones, críticas y comentarios a todo el mundo, sin filtros y con dimensión global.

Por un lado, las redes sociales son un medio en sí mimo, tan poderoso que pueden ser instrumentos para contribuir a derrocar gobiernos o para influir en el desplome en bolsa de las acciones de una empresa.

Por otro lado, las redes sociales hacen que las empresas funcionen con una comunicación bidireccional entre el cliente y la compañía, de tal manera que se produce un conocimiento segmentado y personalizado de la demanda.
Los dispositivos inteligentes móviles

Hoy en día el mundo no se concibe sin los móviles. Su evolución, desde la mera comunicación y envío de mensajes de texto hasta convertirse en dispositivos inteligentes con internet e innumerables aplicaciones, ha sido sólo el inicio.

Habrá un nuevo salto hacia el Internet de las Cosas (IoT), donde varios dispositivos están conectados entre sí de manera inteligente para hacernos la vida más fácil y dotarnos de información en tiempo real que nos permitirá tomar mejores decisiones. Los dispositivos wereables, que ahora pueden parecer invasivos, serán los protagonistas en los próximos años y los llevaremos en nuestro cuerpo con total normalidad.

El Big Data y el Business Intelligence
 
En el mundo digital se producen datos e información en abundancia, pero no análisis y conocimiento. A través de la recopilación y procesamiento masivo del Big Data y el uso del Business Intelligence como herramienta analítica se podrán responder a muchas cuestiones de tal manera que se aumentará el ratio de eficiencia y la capacidad de adelantarse a las demandas.

Pasamos de analizar una muestra representativa a analizar el cien por cien de los datos de modo que el volumen, la veracidad, la velocidad y la variedad serán variables que formarán parte del análisis del BD&BI.

El Cloud

Se trata de un nuevo modelo de prestación de servicios que, además de dar solución al almacenaje de la ingente cantidad de datos que se generan, pone a disposición esos servicios sin tener necesidad de construir, gestionar y mantener la infraestructura correspondiente que se necesitaba antaño (redes, servidores, personal, etc.)

La ubicación ya no será relevante y cualquier empresa podrá prestar servicios o vender sus productos en cualquier parte del mundo.

El Cloud representa un cambio de modelo. Donde  el producto se poesía ahora encontramos un modelo en el que el producto se usa como servicio.

Pasamos de productos a servicios. Es uno de los grandes cambios que la tecnología está provocando.

Deja un comentario