MONEYBALL GUARDIOLA

Las ideas comienzan con nosotros mismos.

En el deporte, ha sido ampliamente debatido el concepto de familiaridad o el conocimiento del terreno de juego a la hora de obtener una ventaja competitiva como equipo local.

A su vez, lo anterior se lo relacionaba con el tipo de césped y el tamaño del campo. Pero al final todos los equipos obtenían el mismo porcentaje de victorias en casa.

La cuestión radica en que no había un factor diferenciador de verdad que les diese una ventaja competitiva, más allá de la propia ventaja de jugar en casa.

Me dirán que la calidad del equipo cuenta, y que los equipos con mayores presupuestos son capaces de atraer el mejor talento y, por lo tanto, más victorias.

Entonces, ¿Estamos diciendo que el equipo con más recursos es el que más talento puede atraer y por tanto el que más victorias puede obtener? O por el contrario, ¿Un equipo con menos presupuesto no podrá formar un equipo con talento y competitivo con sueldos bajos?

En ambas preguntas la respuesta es no. Tal y como se titula la película Moneyball, se trata de romper las reglas.

Moneyball

Cuanto mayor es el presupuesto de un equipo, más  jugadores cotizados podrá fichar, pero esto no garantiza los éxitos en términos de rentabilidad directa, traducida a partidos ganados. Como se dice en la película, no hay que comprar jugadores sino victorias.

Moneyball refleja la experiencia real de hacer las cosas de diferente manera para obtener mejores resultados. Refleja un modo de innovar en el arte del deporte. Se trata de ver las cosas desde diferentes ópticas, de experimentar y de conectar ideas.

Billy Beane (Brad Pitt), director general de los Atléticos de Oakland, pasó a la fama por conseguir muchas victorias a través del método Moneyball«. Este método consistía en un programa para lograr un equipo competitivo con menos presupuesto que otros equipos y empleando métodos estadísticos por ordenador para coordinar a los jugadores y generar estrategias ganadoras.

Vio conceptualmente el béisbol desde una óptica diferente, experimentó hasta ajustar el método y conceptualizó las ideas básicas de dicho deporte con un programa estadístico.

Guardiola

Por otro lado tenemos el caso de Guardiola, en su época al frente del Barcelona. No sólo tuvo tantos éxitos por las grandes estrellas que fichó el club.

Creó un factor diferenciador, haciendo las cosas de un manera nueva y diferente. Mediante la observación y el cuestionamiento, Guardiola analizaba vídeos de sus rivales, generando información, estrategia y nuevas maneras de jugar para encontrar soluciones. Un ejemplo de lo anterior fue el falso 9 o el falso delantero centro.

Conclusiones

La familiaridad y el conocimiento local no son suficientes para tener una ventaja competitiva y tener éxito. Al contrario, puede ser contraproducente, al no dejarte ver las oportunidades.

Hay que aglutinar una serie de factores para generar ventajas competitivas reales:

Las mejores ideas comienzan en nosotros mismos.
– Hay que ver las cosas desde diferentes ópticas, observar y cuestionarse la manera en que se hacen para hacerlo de una manera nueva con mejores resultados.
– La experimentación y la prueba-error no teniendo miedo a ello es básica.
– La conectividad de ideas, incluso existentes, es el núcleo central y la virtud consiste en unirlas.

Este conjunto de factores nos hará ser creativos, respondiendo ya no a una necesitad, sino buscando una oportunidad.

Deja un comentario