El mundo según Putin y Trump 2

VIEWS OF PUTIN BY AMERICAN PARTIES

Nuevo post de Christian Manrique Valdor 

Desconfianza mutua entre rusos y americanos

Si bien la devoción  que existe entre el presidente de la Federación Rusa, Vladimir Putin, y el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, es notable; la desconfianza entre ciudadanos rusos y estadounidenses es mutua. Mientras sus líderes consideran una prioridad recuperar y consolidar unas relaciones hasta ahora difusas y ambiguas, la opinión social va por otros derroteros, aunque creen que las relaciones entre ambos países mejorarán. Más allá de las opiniones, Rusia se beneficiaría de las nuevas políticas americanas.

Las siguientes estadísticas muestran el sentimiento ruso hacia el ambiente exterior:

 

Aunque, según una encuesta del Yuri Levada Analytical Center del pasado enero, casi el 46% de los rusos considera que las relaciones entre Rusia y EEUU mejorarán con Trump en la Casa Blanca:

DO YOU THINK THAT US-RUSSIAN RELATIONS WILL CHANGE AFTER THE ELECTION OF PRESIDENT DONALD TRUMP, AND IF SO, IN WHAT WAY?

  Jan.09 Mar.09 Nov.16 Jan.17
Improve significantly 4 4 10 7
Improve somewhat 30 35 44 39
Remain the same 38 35 27 29
Worsen somewhat 6 6 2 8
Worsen significantly 1 1 <1 2
It is difficult to say 22 20 17 15

Pero lo cierto es que los efectos de las políticas norteamericanas pueden beneficiar de una manera indirecta a Rusia. Además, le pueden permitir sacar ventajas puntuales en algunos casos como la situación en Siria, independientemente del grado de dureza de las líneas rojas antes mencionadas.

Hasta ahora la razón original por la que EEUU mantenía y defendía desde la Segunda Guerra Mundial un orden comercial liberal era geopolítico. El objetivo era impedir el avance del comunismo por Europa Occidental durante los primeros años de la Guerra Fría y diseñar una estructura controlada con los nuevos países emergentes donde los norteamericanos estarían en una posición de liderazgo. El giro hacia un proteccionismo económico y comercial puede afectar a ese objetivo inicial. De hecho, ya se ha producido una de las primeras acciones al no ratificar EEUU el TPP (Trans-Pacific Partnership/Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica) y salirse del mismo, por lo que la contención del auge geopolítico de China ha desaparecido dejándole la opción a liderar un gran acuerdo Transpacífico sin EEUU.

China y Rusia gozan de una excelentes relaciones políticas y económicas. El TTIP (Trans Atlantic Trade Investment Partnership) con el que la UE intenta competir con EEUU y China en materia de exportaciones está congelado. De este modo, se buscan acuerdos bilaterales especialmente con Alemania, aunque no es posible por la cesión a Bruselas de dichas políticas. Posiblemente sea una de las causas por las que la nueva administración norteamericana busca debilitar (o destruir) la UE.

A todas estas razones hay que añadirle la presión para que sus socios de la OTAN aumenten el gasto militar, el apoyo al Brexit y al populismo como el Frente Nacional de Marine Le Pen, son factores clave por los que Rusia se vería favorecida al tener frente así a una UE y una OTAN debilitadas, pudiendo aumentar su influencia en las zonas periféricas.

Por otro lado, EEUU se ha propuesto el levantamiento de las sanciones a Rusia si colabora en la lucha contra el terrorismo. Esto ha quedado plasmado en la situación en Siria aunque no exista una cooperación militar conjunta. Sin embargo, aunque Trump por orden ejecutiva pudiera levantarlas, el Congreso de los Estados Unidos seguramente las transformaría en ley para dejarlas activas. Esto responde al hecho de que el consenso bipartidista antiruso en EEUU no ha mostrado signos de disminución desde la toma de posesión de Trump. Este estado de opinión mayoritario es visto desde Rusia con preocupación..

Una encuesta del pasado enero de la Universidad de Quinnipiac dice que solamente el 9% de los americanos tiene una visión favorable de Putin, mientras que el 70% es desfavorable.

American Views of Russia

Visto por los dos principales partidos políticos estadounidenses la visión sería la siguiente:

VIEWS OF PUTIN BY AMERICAN PARTIES

Pueden existir algunos intereses adicionales por parte de Rusia por sus objetivos geopolíticos y estratégicos en la Gran Eurasia, como el retomar un papel mediador entre la India y Pakistán, a los que de momento EEUU no presta demasiada atención y puede generar una nueva oportunidad para ello. Rusia ya lo intentó antes sin éxito con el fin de reforzar los lazos comerciales y políticos.

A pesar de que los intereses fundamentales de Rusia y EEUU son opuestos y de que EEUU tratará de mantener su hegemonía del liderazgo global a su manera en esta nueva etapa, esta situación puede ser provechosa para Rusia. Podría beneficiarse de algunas de las medidas que la Admistración Trump implante. Podría construir un sistema de relaciones en la Gran Eurasia, menos afectada por la dominación norteamericana y frente a una UE y OTAN con una menor presión internacional. Esta rivalidad de liderazgo seguirá siendo el elemento central de las relaciones ruso-estadounidenses en los próximos años.  El punto de equilibrio dependerá de las concesiones que se hagan y de las líneas que se marquen, quizás con una situación más flexible y adaptable.

Deja un comentario