Christian Manrique nuevo vídeo blog
En este vídeo, grabado durante un encuentro informativo en www.bez.es, Christian Manrique Valdor expone las diferencias entre el funcionamiento de los puertos en España y en Panamá.
Tal y como expone Christian Manrique, algunos países, para minimizar riesgos, sí que evolucionaron hacia un sistema de gestión distinto. Por ejemplo, en España y focalizando en el sistema concesional que tenemos, que no ha evolucionado, seguimos teniendo el sistema que teníamos hacia años. Han cambiado las normativas, pero en esencia es el mismo. Es muy distinto al de Panamá. En España, nos regimos por el factor público, mientras que en Panamá todas las terminales las tienen concesionadas.
Para Christian Manrique, el riesgo en la construcción y, quizás luego, en la planificación queda un poco más minimizado porque lo hace un solo inversor, pero sí que sigue existiendo el riesgo de la demanda. Sobre todo, en Panamá, porque depende mucho del transbordo que trascienda, un día puede estar y otro día no puede estar. La diferencia radica ahí, en la competencia intrapaís que tiene, especialmente con los países de alrededor. Es decir, esa carga puede estar un día en Panamá y luego desplazarse a Costa Rica y de Costa Rica puede desplazarse a Panamá, de una manera muy fácil. La competencia es muy grande, no es baladí, sino que existe. Es real.
Al final, según Christian Manrique, lo que hay que mirar es el puerta a puerta. Si la cadena logística te indica que por aquí y es a menor coste, al final va a ir por ahí. Al final es todo sentido común. El sistema portuario español adolece un poco de eso. Tenemos que evolucionar hacia un sistema de planificación un poco más centrado a nivel nacional, hacia un sistema de gobernanza distinto, más competitivo y más eficaz y un sistema de gestión portuaria que evolucione que vaya más para tener un peso en la economía.