CHRISTIAN MANRIQUE Y QATAR

QATAR AMIGOS ENEMIGOS EL PERIÓDICO DE CATALUNYA
FUENTE: EL PERIÓDICO DE CATALUNYA

 

Christian Manrique, nuevo post

Christian Manrique analiza en esta entrada el embargo al que se encuentra sometido Qatar y sus consecuencias. Subraya como la inestabilidad geopolítica del Golfo Pérsico se ha agravado en los últimos meses debido a la crisis diplomática. El país está aislado a través de la única frontera terrestre por el sur con Arabia Saudita, aunque existen otras barreras.

Los saudíes también han bloqueado desde junio al pequeño estado soberano árabe por aire y por mar gracias a la colaboración de sus aliados en el Golfo Pérsico.  Tal y como expone Christian Manrique, la situación ha derivado hacia este escenario debido a las acusaciones de apoyo a grupos extremistas que desestabilizan Oriente Medio y sus vínculos con Irán. Esto ha supuesto la aplicación de un embargo a todos los efectos con múltiples consecuencias. Si éste se endureciera, más allá del encarecimiento de las exportaciones qatarís y el incremento del precio del petróleo y del gas, así como la afectación de las inversiones, podría desencadenar otros conflictos subyacentes.  Este choque potencial viene marcado por el trasfondo del enfrentamiento sectario y hegemónico entre Arabia Saudí e Irán.

A corto plazo, para Christian Manrique, dicho aislamiento es limitado por la ayuda turca e iraní a Qatar de suministros básicos y por la redistribución logística por aguas iraníes y puertos omaníes.

Esta no es la primera vez que las relaciones diplomáticas entre el bloque liderado por Arabia Saudita y Qatar se interrumpen. Christian Manrique recuerda que ya que en el año 2014 quedaron suspendidas durante 9 meses y se retomaron tras un compromiso de adopción de medidas más sólidas contra el terrorismo.

Dado los intereses cruzados entre los países del Golfo con las primeras economías mundiales, el mejor escenario posible sigue siendo un nuevo acuerdo diplomático que evite males mayores.

Apoyo al terrorismo

El 5 de junio de 2017 Arabia Saudita, Egipto, Bahréin y los Emiratos Árabes Unidos (EAU) suspendieron las relaciones diplomáticas con Qatar por lo que denominaron “apoyo al terrorismo” y por sus vínculos con Irán. En este sentido, Yemen, las Maldivas y el gobierno de Libia siguieron su ejemplo. Omán y Kuwait aún mantienen relaciones, siendo este último país, junto a Rusia, el mediador más visible en esta disputa ante la tibieza de EEUU, que posee en Qatar su mayor base militar de Oriente Medio. Por su parte, Irán y Turquía se han convertido en los principales aliados qatarís con su apoyo. Esta posición les ha servido para enviar un mensaje claro y conciso de solidaridad y apoyo con Qatar con un fuerte impacto en la comunidad internacional.

En este reportaje de la cadena qatarí Al Jazeera, se exponen los diferentes apoyos con los que cuenta el país.

Embargo

El efecto va más allá de la ruptura de las relaciones diplomáticas. Christian Manrique subraya que se han retirado los embajadores en Qatar de Arabia Saudí, Egipto, Bahréin y los Emiratos Árabes Unidos. Asimismo, se ha prohibido la estancia y residencia de ciudadanos qataríes en estos países. Estas medidas implican el cierre de las fronteras por tierra, mar y aire, asemejándose así a un embargo.

Para levantar las restricciones, el 5 de julio, el grupo liderado por Arabia Saudí exigió a Qatar el cumplimiento de 13 puntos, que finalmente se redujeron a 6 el 22 de julio:

  • Frenar las relaciones diplomáticas con Irán y cerrar sus misiones diplomáticas.
  • Separar todos los vínculos con «organizaciones terroristas» y entregar «figuras terroristas».
  • Detener todos los fondos para las personas u organizaciones designadas como terroristas por Arabia Saudita, los Emiratos Árabes Unidos, Egipto, Bahréin, los Estados Unidos y otros países.
  • Suprimir la emisión del canal de televisión Al-Jazeera y cerrar otros medios de financiados por Qatar.
  • Clausurar la base militar turca y detener la cooperación militar conjunta dentro de Qatar.
  • Poner fin a la injerencia en los asuntos internos de otros países soberanos y pagar reparaciones y compensaciones.

Christian Manrique subraya que Qatar ha ofrecido explicaciones en todo momento. Ha negado que apoye a grupos terroristas vinculados a Al-Qaeda o al Estado Islámico, aunque reconoce que ha prestado asistencia a grupos como la Hermandad Musulmana. En este sentido, ha esgrimido su pertenencia a la coalición contra el Estado Islámico, liderada por Estados Unidos -que, por otro lado, posee en Qatar la mayor base militar de Oriente Medio. Si a este aspecto se le suma su relación estratégica con Irán, resulta improbable que Qatar atienda la lista de demandas.

El impacto de esta situación a corto y largo puede provocar aún mayor desestabilización. En el próximo post se analizarán todos estos puntos.

 

 

 

 

 

Deja un comentario