Christian Manrique: 5 Claves Riesgo País

Christian Manrique República ChecaNuevo post de Christian Manrique

Christian Manrique ofrece en este nuevo post las cinco claves principales que cualquier inversor debe tener en cuenta a la hora de seleccionar la opción más favorable entre diferentes países.

¿Cuáles son esas cinco claves? ¿Cómo se debe realizar un análisis de riesgo país efectivo?

Se deben tener en cuenta cinco áreas concretas que responden a varios indicadores clave. Alcance, situación financiera y económica general, situación política, facilidad del país para hacer negocios y, finalmente, conclusiones determinarán la radiografía más detallada para decidirse por un Estado u otro.

Tal y como expone Christian Manrique, para que todo el proceso resulte comprensible fácilmente se ha expuesto un caso real de consultoría. Como ejemplo se han tomado tres países de Europa del Este: Bulgaria, Polonia y la República Checa.

Alcance

En esta primera fase de tipo previo, se realiza una selección y se opta por Bulgaria, Polonia y la República Checa para determinar cuál es el país favorable en inversiones en el sector de infraestructuras inteligentes.

Situación financiera

Una vez se ha concretado el grupo de países, empieza el proceso pormenorizado más en profundidad y detalle. Los indicadores clave que se van a tener en cuenta son el PIB, la tasa de Interés y el índice Gini.  La tasa de interés, tipo de interés o precio del dinero, en economía, es la cantidad que se abona en una unidad de tiempo por cada unidad de capital invertido. El coeficiente de Gini es una medida de la desigualdad ideada por el estadístico italiano Corrado Gini. Normalmente se utiliza para medir la desigualdad en los ingresos, dentro de un país, pero puede usarse para medir cualquier forma de distribución desigual.

Entre los tres países seleccionados, el mayor crecimiento del PIB se ha producido en la República Checa. Aunque Bulgaria despuntó el año anterior, su situación política presenta incertidumbre por la inestabilidad de Gobierno.

Según Christian Manrique, para realizar este tipo de análisis se deben seleccionar aquellas fuentes directas o estudios que no presenten sesgo, que sean fiables y provengan de una institución u organización respetada en el ámbito internacional por su equidad. En este caso se ha optado por una fuente abierta y reputada como es el Banco Mundial.

En el caso de la tasa de interés nominal más favorable, la República Checa se sitúa en primera posición, seguida de Polonia. Las fuentes provienen del UBB (United Bulgarian Bank), el banco polaco Citi Handlowi y el checo CSOB (Československá obchodní banka).

Según el índice Gini, tal y como señala el Banco Mundial, la distribución de la renta más igualitaria la tendría la República Checa.

 Situación política

Para Christian Manrique, el principal indicador que define a la perfección la situación política de un país se obtiene con en el Índice de Gobernabilidad. Sus variables son cinco y las determina el Banco Mundial, como fuente solvente. Con los tres países seleccionados previamente, la República Checa está mejor posicionada que Polonia, a pesar de que en algunos indicadores pierda posiciones en los últimos años. Bulgaria está por detrás de estos dos países en todos los indicadores, teniendo en la mitad de ellos un avance, pero en la otra mitad un retroceso.

 

 

Facilidad del país para hacer negocios

Otro elemento fundamental, o indicador clave, tal y como señala Christian Manrique, es el Indice Doing Businnes, que elabora el Banco Mundial. Según este indicador, el país mejor posicionado es Polonia, seguido de la República Checa y de Bulgaria. Sin embargo, en la apertura de negocios el mejor posicionado es la República Checa.

Conclusiones

Aunque en el Indice Doing Business Polonia esté por delante de la República Checa, el resto de indicadores que presenta esta última hace que se posicione como la opción más favorable.

Para Christian Manrique, los elementos que se han tenido en cuenta para decidirse por la República Checa se centran en su larga tradición de producción industrial, la calidad de su mano de obra, su geolocalización y la puesta en marcha de un plan de incentivos a la inversión. Además, el margen de recorrido en los sectores de las infraestructuras y la innovación según el Índice de Competitividad, así lo ratifican.

 

Deja un comentario