Christian Manrique, Sostenibilidad es Desaceleración

landing

Christian Manrique, nuevo post

Christian Manrique subraya en este post que el paradigma de las start up, para cualquier ámbito o para cualquier proyecto, fracasa estrepitosamente si sólo busca inversores rápidamente para acelerar. En ese caso, su vida será muy corta. Por eso plantea un modelo en el que la sostenibilidad, el crecimiento responsable, se base en la desaceleración, en el análisis y cumpla, además, con los objetivos que entraña la Economía Circular.

La economía circular y la sostenibilidad deberían plantearse ya como factores clave, no como opciones, tal y como expone Christian Manrique. La economía circular tiene como objetivo el uso eficiente de los recursos durante su ciclo de vida completo. Se trata de redefinir el concepto de crecimiento económico por oposición al actual paradigma de la industria extractiva basado en la explotación de recursos, su transformación y su venta como productos fabricados, elaborados.

Es absolutamente imprescindible que se tengan en cuenta estos elementos, de este modo, para Christian Manrique, se podrá avanzar para conseguir un planeta con unos parámetros medioambientales que lo conviertan en un lugar más habitable. Pero, por supuesto, esto debe ir más allá e influir en otras áreas. No se trata únicamente del planeta, se trata de la sociedad. Es una posición ambiciosa y factible que se aborda desde dos perspectivas. Por un lado, se centra en una visión global. Por otro, va al detalle, al individuo, a la ciudadanía, a los municipios, a las regiones y a los Estados. Y por supuesto también se tienen en cuenta a los grupos de interés que mueven y provocan cambios en las sociedades: asociaciones, lobbies, partidos políticos, sindicatos, Gobiernos, empresas y bancos.

SCRUM

Supone ir más allá de la simple aplicación o cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en 17 áreas concretas. Se trata de solidificar la economía circular, base de la sostenibilidad, desde tres perspectivas complementarias. Desde la sostenibilidad económica y financiera, desde la sostenibilidad medioambiental y desde la sostenibilidad técnica. El punto en el que convergen, como explica Christian Manrique, ese “scrum”, la melé, es donde se concentra toda la fuerza. A partir de ahí se avanza para transformar la sociedad y la economía, bajo tres parámetros TAP, en sus siglas en inglés (Tools, Attitude, Perspective). TAP, que traducido al castellano significa grifo, es también el grifo, la llave de paso hacia la sostenibilidad. Herramientas, actitud y perspectiva.

La sostenibilidad es desaceleración. La confluencia de los factores anteriormente citados permite y facilita repensar con tranquilidad y dedicarle el tiempo adecuado a las posibles soluciones que pueden transformar el mundo. El paradigma de las start up, para cualquier ámbito o para cualquier proyecto, que sólo busca inversores rápidamente para acelerar su crecimiento está abocado al fracaso. Sin reflexión previa, sin el uso adecuado de informes de Inteligencia Competitiva, que beben del Big Data y de fuentes solventes, no se puede avanzar. Cualquier estrategia para un modelo de negocio o propuesta social deber contar con un exclusivo informe de Inteligencia Competitiva.

Para Christian Manrique es necesario reivindicar el concepto de economía circular basado en la sostenibilidad medioambiental, técnica y económica y financiera, siempre bajo la protección y solidez de la Inteligencia Competitiva. Esto permite prever la vida útil de un negocio, de un proyecto, su rentabilidad a corto, medio y largo plazo, su eclosión, su influencia y sus efectos positivos y negativos.

La inteligencia competitiva ofrece las claves adecuadas para que cualquier proyecto salga adelante con solvencia. Por eso se requiere desaceleración, repensar las cosas, revisar los parámetros y reutilizar paradigmas que quizás fueran descartados anteriormente.

Las revoluciones son disruptivas, pero también pueden ser sostenibles y, por supuesto, tomarse el tiempo necesario para avanzar.

 

 

 

Deja un comentario