Christian Manrique, Obama y la Economía Circular

Barack Obama
Copyright Getty Images, published in Esquire

Christian Manrique, nuevo post

Christian Manrique ha sido seleccionado como uno de los 300 líderes que asistirán este viernes 6 de julio a la I Cumbre de Innovación Tecnológica y Economía Circular que tendrá lugar en Madrid. Uno de los ponentes será el ex presidente de los Estados Unidos Barack Obama. Sin embargo, tal y como apunta Christian Manrique, más allá de los nombres este debe ser un espacio de compromiso. Se trata de una cumbre, sí, pero hay que estar a la altura para que la Economía Circular se convierta en una realidad, gracias al impulso de la innovación y de las nuevas tecnologías.

En este sentido, la Advanced Leadership Foundation (ALF) y la Fundación INCYDE, entidades organizadoras de este acto, lo tienen claro, tal y como explican en la página web de esta reunión. «El objetivo principal de la Cumbre es aumentar la conciencia pública sobre cómo la economía circular y la innovación suponen ventajas competitivas para empresas, instituciones, empresarios y el país en su conjunto, promoviendo así una transición más rápida y eficiente hacia un modelo económico sostenible en España».

Ahora, como señala Christian Manrique, el Gobierno de España debe ponerse a la altura. Por ello, ha aprovechado para lanzar «Ocho Compromisos del Gobierno de España con la Economía Circular».

OCHO COMPROMISOS DEL GOBIERNO DE ESPAÑA CON LA ECONOMÍA CIRCULAR

  1. El Gobierno de España debe comprometerse y alinearse completamente con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y con el Acuerdo de París de lucha contra el cambio climático e incluirlos en su agenda.

 

  1. La política medioambiental y económica del Gobierno de España debe estar basada en la economía circular; es decir, en el reaprovechamiento integral de los recursos para reducir las actividades extractivas sin rebajar su oferta y disminuir su impacto ambiental, social y económico.

 

  1. El Gobierno de España debe abogar por la implantación de políticas reales de conservación y mejora del capital natural del que nos abastecemos, mediante el control de recursos no renovables y el uso racional de los flujos de recursos renovables, bajo la regeneración, la sustitución y recuperación de materiales.

 

  1. El Gobierno de España debe desarrollar y desplegar un plan real de energías renovables para ampliar el mix energético y reducir de una vez por todas la dependencia de los hidrocarburos como principal fuente de energía.

 

  1. El Gobierno de España debe desplegar normativas que obliguen a optimizar la producción mediante la recirculación de productos, componentes y materiales en una apuesta clara por la diversificación del número de utilidades tanto en ciclos técnicos como biológicos. Impulsando, además, las garantías y la efectividad del sistema con la identificación y eliminación de las pérdidas y las externalidades negativas con el uso y la implantación de herramientas digitales y tecnológicas que ya lo permiten de forma eficaz y son aceleradoras de la economía circular.

 

  1. El Gobierno de España debe alinearse y cumplir sin demora el ambicioso Paquete Legislativo de Economía Circular (PEC) de la UE para la reintroducción como productos de residuos ya tratados en el ciclo productivo y en la reducción o eliminación del depósito de residuos en los vertederos. Se debe llegar sin demora a un 65% por ciento de reciclaje, un 25% de valorización de productos y a destinar sólo o menos del 10% de los residuos a vertedero.

 

  1. El Gobierno de España debe legislar para crear y poner en valor la responsabilidad del productor de residuo (duty of care). Ésta conlleva la necesaria mejora de la trazabilidad para que cada residuo reciba el tratamiento adecuado. Para ello Pedro Sánchez debe impulsar y facilitar inversiones productivas, inteligentes y sostenidas, en tratamientos tecnológicos de valor añadido que ayuden a recuperar y transformar una mayor cantidad de residuos en recursos, dando cumplimiento a la legislación europea.

 

  1. El Gobierno de España debe aprovechar y recoger el testigo que ha dejado Alemania, en un apoyo incondicional a Francia, para cumplir los compromisos en la lucha contra el cambio climático y recortar las emisiones de gases de efecto invernadero hasta el 40%. De este modo se contrarrestará la decisión alemana de obviar este punto.

 

 

Deja un comentario