Christian Manrique, nuevo post
Christian Manrique, en este nuevo post, cataloga de trascendental y decisiva para acabar con la contaminación en los océanos la aprobación en el Parlamento europeo de la directiva que prohibirá los plásticos de un solo uso (pajitas, bastoncillos higiénicos, cubiertos y platos, entre otros) en toda la UE.
Tal y como expone Christian Manrique Valdor, según un estudio de la propia Unión, cada año se lanzan a las costas europeas 150.000 toneladas de plástico. Se trata tan solo de una pequeña porción del mundo. Sin embargo, teniendo en cuenta el comportamiento global mundial, si no se llevara a cabo ningún tipo de medida, “en el 2050 habrá más plástico que peces en los océanos”, tal y como indicó un europarlamentario durante el debate de esta normativa. La norma obtuvo el respaldo mayoritario de la Cámara, el pasado 24 de octubre, con el voto a favor de 571 parlamentarios, 53 en contra y 34 abstenciones.
Según Christian Manrique, esta nueva normativa europea, que entrará en vigor a partir del 2021, supone un paso adelante disruptivo, por tres motivos. El primero es porque la lista de productos prohibidosrepresenta más del 70% de los residuos que acaban en el mar. Es decir, es muy exhaustiva. Se incluyen cubiertos de plástico y platos, pajitas, bastoncillos higiénicos, además de plásticos oxo-degradables y los contenedores de comida rápida de poliestireno expandido.
La segunda razón que aduce Christian Manrique Valdor es que la norma beneficia a los humanos en dos direcciones. La presencia de estos productos disminuirá considerablemente de los mares y océanos con lo que se podrá reestablecer el equilibrio natural protegiendo las aguas y a los animales. Por otro lado, se da con una solución para acabar con un problema de salud para humanos y animales, ya que tortugas, focas, ballenas, aves, pescados y mariscos ingieren todos estos productos que pasan, en algunos casos, a la cadena alimenticia. El plástico no llega a descomponerse, sino que se convierte en pequeñas partículas, micro-plástico, que poco a poco pasa formar parte de la dieta de todos esos animales y por ende de los humanos.
Christian Manrique puntualiza que no siempre se trata de micro-partículas. en el caso de las ballenas, la ingesta de bolsas de plástico resulta especialmente dramático. Debido a su constitución física, las cantidades resultan tan alarmantes -hasta 80 unidades sólo para ejemplares de especies relativamente pequeñas- que imposibilita que puedan comer alimentos porque no les cabe nada más.
En tercer lugar, como señala Christian Manrique Valdor, hay que tener en cuenta que se avanza para poner fin a un problema que podría cronificarse. Los vasos de plástico de bebidas para llevar tardan 50 años en biodegradarse; las latas de aluminio, 200; los pañales y las botellas, 450; el hilo de pescar y las redes, 600 años. Estos espacios de tiempo pueden llegar a convertirse en inabarcables.
Christan Manrique destaca que la propuesta de esta directiva se ha llevado a cabo tras la buena acogida y los satisfactorios resultados obtenidos con la aprobación del pago de las bolsas de plástico en la UE.
Tal y como advierte Christian Manrique Valdor, la directiva ha previsto que para aquellos productos para los que no existe una alternativa, como los contenedores de hamburguesas o los envoltorios de bocadillos, cada país de la Unión deberá reducir su uso en un 25% en el 2050. La industria del tabaco deberá reducir la utilización de plástico en los cigarrillos en un 50% en el 2025, llegando hasta el 80% en el 2030.
De este modo, se consigue implicar también en la concienciación para preservar el medio ambiente a los fabricantes que utilizan plásticos.
Christian Manrique Valdor subraya otro importante objetivo relacionado con esta toma de decisiones. El 90% de las botellas de plástico deberán ser recogidas para su reciclaje a partir del 2025 en consonancia con las directivas europeas de Economía Sostenible y reutilización de residuos.
Por estos motivos expuestos anteriormente, Christian Manrique considera decisiva y trascendental para conseguir una economía sostenible real la aprobación de la directiva de Parlamento Europeo que prohibe los plásticos de un solo uso.