Las tres megatendecias que están moldeando el mundo (el crecimiento poblacional, el avance exponencial de la tecnología y la hiperconectividad) van a provocar un gran maremoto que va a trasladar el centro económico y comercial hacia el Este.
3.000 millones de personas nuevas que surgirán en la próxima década, generando una nueva generación de consumo pero con una característica diferenciadora: tienen a su alcance la última tecnología, con lo cual incrementará dramáticamente la competencia. Y ante ello, economías, empresas e instituciones no pueden perder más tiempo y prepararse.
Como en el cambio climático, habrá perdedores y ganadores. Los mercados y los salarios se polarizarán y las brecha en educación se hará más grande. Aquí recojo 5 puntos clave para tener un proyecto ganador.
Emprendimiento
Cristóbal Colón fue un claro ejemplo de emprendedor. Al igual que muchas startups hizo una serie de rondas de financiación, desde el pre-seed a las series C, para llevar a cabo su emprendimiento de alcanzar “las Yndias” por el Oeste. Fue rechazado hasta tres veces por el Rey Juan II de Portugal y los Reyes Católicos, hasta que en un nuevo intento logró el apoyo de Isabel y Fernando, no sin antes poner equity el propio Colón. Si llegan a organizar un crowdfunding seguro que tienen éxito para realizar sus cuatro viajes.
Google y LinkedIn también fueron rechazados en sus primeros intentos de financiación y ahora son unas de la empresas más valoradas.
Otro gran desconocido, pero también un gran emprendedor y que consiguió mucha mayor financiación, fue Zheng He. Fue un militar y marino chino que realizó siete viajes 80 años antes que Colón, explorando el Sudeste asiático hasta la península arábiga y el Este africano.
30.000 hombres y entre 50 y 300 naves tuvo Zheng He en sus viajes, frente a las 26 naves y 90 temerarios que acompañaron a Colón.
Independientemente de los recursos y que Cristóbal Colón con menos activos obtuvo mayor rentabilidad, fama y reconocimiento, ambos exploradores tenían unas características comunes: proactivos, valientes y buscadores de problemas para resolver con soluciones disruptivas. Alcanzar nuevas áreas geográficas por rutas alternativas y con la tecnología de la época, no estaba exenta de dificultades y seguramente más de uno les tomarían por locos.
El emprendimiento, que significa comer cristales todos los días, necesita esos ingredientes.
Botton Line
Ni la incertidumbre, ni la volatilidad. La principal preocupación de un CEO o un manager es la cuenta de resultados. Maximizar ingresos incrementando las ventas con una política de control y reducción de costes son su principal foco. Lógicamente, debe ir alineado con la sostenibilidad empresarial.
Modelo de negocio disruptivo
El modelo de negocio es básico, donde la propuesta de valor debe ser totalmente clara, el segmento de clientes definidos y los canales establecidos. Hay varias metodologías para su configuración, donde el modelo lean es uno de los mejores.
Si la propuesta de valor falla, hay que pivotar rápidamente y que cueste lo menos posible para validar el modelo rápidamente. No hay que tener miedo a fallar, pero hay que fallar rápido y al menor coste.
El modelo debe abrazar la tecnología como eje central. Históricamente a lo largo de todas las revoluciones industriales, el crecimiento experimentado fue gracias a la tecnología.
Innovación
Economías, empresas e instituciones deben incorporar sin más demora la innovación en su ADN con el objetivo de crear algo nuevo y diferencial que les permita competir.
Innovar no sólo implica el generar nuevos productos o servicios, sino innovar en el diseño de sus modelos de negocio.
Para innovar, la cultura de creatividad debe estar perfectamente establecida, ya que sino la innovación jamás se producirá.
Liderazgo
Sin liderazgo y, concretamente sin liderazgo en la innovación, no se podrá tener éxito. El establecimiento de una cultura innovadora como mencioné antes es básico, pero la definición de los valores empresariales serán sus pilares.
Conocer las necesidades de los demás y resolverlas, será uno de los puntos clave del liderazgo.
Estos 5 building blocks son los que distingue un proyecto ganador de uno perdedor. Todos y cada uno de los elementos son necesarios. Puedes tener una idea disruptiva y la financiación necesaria, pero si no tienes equipo, metodología y liderazgo, no alcanzarás el éxito del proyecto.