Hay que decir que, aunque la tecnología blockchain se encuentre en sus etapas iniciales en cuanto a su madurez tecnológica (ocasionando por tanto incertidumbre) y en continuo avance y transformación, es un fenómeno irreversible y no tengo ninguna duda que será una tecnología adoptada por todos los sectores, que afectará a todos los sectores y que revolucionará de manera positiva su gestión.
Blockchain recuerda a los inicios del Internet, donde también eliminaba intermediarios. Pero es una tecnología que va más allá del Bitcoin o del Ethereum, impactando en el resto de sectores.
Casos actuales donde se está empleando blockchain
Veamos algunos de ellos:
- Caso registro de las propiedades: el gobierno japonés está desarrollando un proyecto para unificar todo el registro de propiedades urbanas y rústicas con la tecnología blockchain lo que permitirá tener una base de datos abiertas para 230 millones de fincas y 50 millones de edificios. Dubái acaba de tomar la decisión de hacer lo mismo ahora.
- Caso Carsharing: la empresa EY, está desarrollando un sistema (Tesseract) basado en la cadena de bloques que permite a las empresas acceder a un servicio para compartir coches.
- Almacenamiento en la nube: normalmente los servicios de almacenamiento están centralizados en un proveedor único pero la empresa Storj quiere descentralizar este servicio para mejorar la seguridad y reducir la dependencia de ese proveedor de almacenamiento.
- Caso Spotify: está realizando un proyecto basado en blockchain para implantar un sistema para gestionar su reproducción, distribución y disfrute.
- Caso seguridad social y sanidad: el robo masivo de datos a la empresa Equifax, está provocando una serie de iniciativas para sustituir en US los números de seguridad social por un sistema basado en la cadena de bloques y garantizar la identidad digital, que sirviera a su vez para registrar todo tipo de historiales médicos y resolver los problemas clásicos de la sanidad.
- Caso Ascribe: es una plataforma que intenta ayudar a creadores y artistas a atribuirse la autoría de sus trabajos a través de la cadena de bloques y permite generar tiendas donde se pueden comprar trabajos de forma segura y sencilla. Otras plataformas de este tipo son Bitproof, Blockai y Stampery.
- Caso servicios públicos gubernamentales: todavía en estado muy incipiente, sería uno de los sectores más interesantes para una transparencia y ventanilla única para la gestión de licencias, transacciones, eventos, pagos, gestión de las identidades, etc. Una iniciativa extrema es la de Bitnation para descentralizar el gobierno y convertirnos en ciudadanos del mundo.
- Caso TenX: la startup TenX ha credo una tarjeta de prepago que se puede recargar con distintas criptomonedas para luego pagar con ella en cualquier sitio como si esa tarjeta tuviera dinero convencional, sin importar si ese establecimiento acepta o no este tipo de monedas virtuales.
- Caso Carrefour: a finales del 2018 Carrefour lanzó con IBM el primer sistema de trazabilidad alimentaria blockchain en su producto pollo campero, permitiendo seguir su rastro en todas las etapas de producción, transformación y distribución, alcanzando los máximos niveles de seguridad alimentaria. Mercadona se encuentra también con esta clase de iniciativas.
El primer bebé blockchain
Para terminar, a través del proyecto Aid.Tech, una organización con sede en Irlanda, y la Fundación PharmAccess que ofrece acceso a la atención médica en toda África, está utilizando blockchain para un proyecto destinado a las mujeres embarazadas vulnerables en Tanzania. La tecnología recopila los datos de cada mujer embarazada, asignándoles una identidad digital, de tal manera que quede garantizado su acceso a los servicios y medicamentos pre y postnatales, evitando así pérdidas o apropiaciones indebidas de los mismos, con el objetivos de reducir la muertes maternas e infantiles. Así nació hace poco el primer bebé blockchain en Tanzania.
Blockchain es irreversible y lo que tenemos que hacer es adaptar nuestro contexto hacia esta tecnología para no quedar descolgados.