CORONAVIRUS: ¿TIEMPO PARA EL MIEDO?

Uno de los tres “cerebros” que tenemos los humanos es el “cerebro emocional”, técnicamente llamado sistema límbico. El sistema límbico almacena nuestras recuerdos y emociones, como la felicidad, la rabia y el miedo.

En estas últimas semanas, el sistema límbico de personas, empresas e instituciones está registrando una actividad inusual. Ello debido a la propagación del virus Coronavirus, y no precisamente focalizado dicha actividad en emociones como la felicidad y la rabia, sino al miedo.

A mediada que el virus se propaga, incrementa el nivel de miedo pandémico a través de las redes sociales.

Captura de pantalla 2020-03-07 a las 2.09.34

Sin entrar como es lógico en la adopción racional de protocolos de prevención y control, para realizar un buen análisis y contener ese comportamiento, hay que verlo bajo las 3C: Contexto, Conjunto y Congruencia.

CONTEXTO

Hablemos de cifras. Y concretamente sobre tasas de mortalidad.

La cifra más alta de muertes que se produjo por el Coronavirus en un día fue de 100 fallecidos (hasta el momento), en China.

En un día mueren más de 49.000 personas por enfermedades cardiovasculares;  más de 25.000 personas por cáncer; más de 2.000 personas por diabetes; y más de 2.000 personas por suicidio.

Y si lo comparamos con la gripe, mueren más de 800 personas al día.

Todas estas cifras a nivel mundial.

CONJUNTO

Lo cierto es que el Coronavirus está afectando a la economía mundial, desabasteciendo productos, parando fábricas de producción, afectando al turismo y hundiendo las bolsas internacionales.

El miedo se está propagando mucho más rápido que el propio Coronavirus y, lo que es más, alimentando sin precedentes las fake news.

Parece que todo el mundo sale perjudicado con la situación, pero te aseguro que otros tantos salen beneficiados de esta crisis.

CONGRUENCIA

Todo esto nos lleva a replantearnos nuestras acciones: ¿Podemos viajar? ¿Se deben suspender los grandes eventos ? ¿Trabajar desde casa? ¿Y si se cronifica el virus y tenemos que convivir con él ? ¿El fin del mundo?

Lo racional es contextualizar todo y, sin obviar las necesarias medidas de seguir los protocolos de prevención y control, actuar en consecuencia.

Dentro de poco tiempo, tendremos la repuesta a si la emociones del sistema límbico fueron justificadas o no.

 

Deja un comentario