DISCOVER 5 KEY BUILDING BLOCKS TO A WINNING PROJECT

The 3 megatrends that are shaping the world (world population growth, the exponential advance of technology and hyper-connectivity) are going to trigger a great tidal wave which will move the economic and commercial center (of gravity) to the East.

3,000 million new people will emerge in the next decade, generating a new generation of consumption but with a clear feature: they´ll get the state-of-the-art technology, which will dramatically increase competition. This being so, economies, companies and institutions cannot waste more time and must get ready for challenges.

As in climate change, there will be losers and winners. Markets and wages will be polarized and the education gap will become larger. Here I collect 5 key points to build a winning project.

Leer más »

Economic Tectonics

Christian Manrique’s post

SAINT ANDREAS FAULT.jpg
Saint Andreas Fault

Besides forecasts by world organizations, the only certainty is that global economy is entering a laterality phase, which leads towards stagnation. Things will move again whenever the light comes back to show the path for the challenges the economy is facing today. This will take quite a long time, though.

Global context

On one side there are oil prices, fewer regulatory barriers and tax incentives. On the other side there are Brexit, China deceleration (probably under 6%) and low economic growth for commodities exporting countries, specially within Latin America). All these factors belong to the specific equation that turn economic growth a complete uncertainty.

Leer más »

2017: NUEVA RECESIÓN ECONÓMICA

Estados Unidos

La Reserva Federal de los Estados Unidos, aunque lentamente, ya ha iniciado la estrategia de subida de los tipos de interés. A pesar de que en la última reunión celebrada la decisión ha sido mantener los actuales tipos en espera de que se despeje el jueves la incógnita del Brexit, existe un elevado porcentaje de probabilidad de que en julio o septiembre se muevan de las tasas 0,25-0,50% actuales.

La subida de los tipos será una realidad.

Por otro lado, el actual cliclo expansivo de la economía norteamericana está agotándose, si lo comparamos con la duración histórica de los anteriores cliclos económicos del país.

Por otro lado, los índices CDS han subido, indicando altas probabilidades de impagos financieros. Ello viene de la mano de la caída de los beneficios empresariales.

Del mismo modo, la tasa interanual de producción ha sido decreciente y se ha producido un estancamiento del CAPEX.

images-14Leer más »

FUTURO ECONÓMICO LABORAL

Población mundial y mercados

En los dos últimos siglos, el crecimiento de la población mundial ha sido exponencial hasta alcanzar los más de 7.300 millones de habitantes que hay en la actualidad. Para el año 2030 se espera una población de 8.500 millones de habitantes.

En esta evolución, el PIB per cápita ha ido aumentando también, lo cual indica un aumento continuo de la riqueza mundial. Viendo el incremento gradual de la clase media, que en la actualidad alcanza el 50%, podemos decir que también viene reflejado en una mejora de las condiciones de vida de las personas.

Se estima que el porcentaje de población dentro de la clase media alcanzará  el 57% en el año 2030. Eso significa que más de 1.300 millones de personas se incorporarán a esta categoría durante los próximos 15 años.

Si analizamos ese crecimiento, observamos que tendrá lugar en la zona Asia-Pacífico, moviendo el centro de gravedad mundial hacia el Este. Pero, ¿cómo será el futuro?

IMG_4188

Leer más »

¿ QUIÉN SABE HACER UNA TORTILLA DE PATATA?

La respuesta es obvia: además de los cocineros, mucha gente. Es cierto que cada uno a su estilo sabe hacer una tortilla de patata. Pero la pregunta tiene un trasfondo mayor y lo relevante es de dónde surgió el hacer y el cómo hacer un plato tan popular como la tortilla de patata.

Uno puede conseguir los ingredientes (huevos, patatas, sal y los aderezos que le gusten a cada uno, como la cebolla o el chorizo) y con ello ya tendremos el capital físico. Podemos tener, además, la mano maestra de nuestras madres o, en algunos casos, ser nosotros mismos quienes con nuestra mejor voluntad representemos el capital humano. La cuestión es que sin la receta, sin instrucciones sobre cómo mezclar los ingredientes, en qué proporciones hacerlo y con precisión acerca del tiempo de cocción, la tortilla de patata no sería una realidad hoy en día.

tortilla-patatas-chips
Leer más »

IDEAS HAVING SEX

La frase que da título a este post es de Matt Ridley, escritor científico británico, quien al realizar tal afirmación hacía un evidente juego de palabras con el que es fácil estar de acuerdo. Sí, las ideas practican sexo en tanto que una idea es una combinación de otras ideas.

Tinder es la combinación de match.com con el móvil inteligente. Pizza Hut es una combinación de MacDonald´s y la pizza. Y MacDonald´s de las hamburguesas y las líneas de montaje. Se podrían enumerar multitud de ejemplos de éxito, y todos ellos tienen como denominador común la unión de ideas.
tinder1

Leer más »

APPLE VERSUS ECONOMY

 Hace unos días se ha cumplido el 40 aniversario de Apple. Su trayectoria desde 1976, no exenta de dificultades, lucha de poderes y la pérdida de su genio creativo, ha sido el fiel reflejo del avance de la revolución tecnológica, iniciando su crecimiento exponencial en el año 2007.

Aunque ya desde sus inicios en 1976 la compañía alcanza una posición de relevancia con la creación del Apple Computer, después en 1984 y 1998 con los ordenadores personales Macintosh e iMac y en 2001 con el iPod, no es hasta 2007, con el lanzamiento del iPhone, cuando realmente comienza su senda alcista exponencial.

En esos años dos grandes empresas tecnológicas como Nokia y Blackberry dominaban el mercado, hasta que la aparición disruptiva del iPhone como nuevo concepto de comunicación hizo tambalear los cimientos que hasta entonces parecían sólidos e invariables. Si son los hechos concretos los que en ocasiones dibujan los contornos de las etapas históricas, podemos decir que esa fecha de 2007 nos impulsó hacia una época de principios líquidos y cambiantes.

images-12

Leer más »

INFLUENZA ECONÓMICA GLOBAL

El FMI ha anunciado que vuelve a revisar a la baja la tasa de crecimiento mundial. Estados Unidos no ha tenido buenos resultados en los últimos indicadores, que parecen indicar que el PIB tiende a ralentizarse, situándose en el entorno del 2,5%. Esto afectará a otra gran promesa como México, que tendrá una tasa muy parecida este año. Si a eso le sumamos el enfriamiento de la economía china, parece que estamos en el núcleo de una tormenta perfecta.

Cuando hablo de enfriamiento de la economía china no me refiero a un estancamiento como tal, ya que el país sigue teniendo tasas interanuales de crecimiento del 6%. El enfriamiento es un proceso coyuntural basado en su cambio de modelo de crecimiento, por el cual la componente servicios está tomando un mayor peso que la componente industrial. Esto provoca que las importaciones se desplomen (20% menos entre enero y febrero) y, como es lógico, afecte a sus principales socios comerciales.

images-10 Leer más »

MODERNIDAD LÍQUIDA DIGITAL

No es un concepto nuevo. “Modernidad líquida” es una concepto sociológico estructurado y desarrollado por Zygmunt Bauman. Con la metáfora de lo líquido, Bauman intenta describir las relaciones humanas y las dinámicas sociales como cambiantes y transitorias de modo que, al igual que los líquidos,  fluyen en un entorno incierto y por lo tanto inseguro y temido.

¿Qué diría Bauman si con el juego de palabras que creaba con la expresión “desechos humanos”–  producto de las migraciones y de la globalización – para referirse a los desempleados le añadimos la palabra tecnológica o digital? Con mucha probabilidad, podría ampliar su conceptualización hacia la “edad líquida digital”.

images-8

Leer más »

¿GENERACIONES PERDIDAS?

Los modelos de crecimiento siempre han estado sometidos a los procesos cíclicos y anticíclicos de la economía. Es una prueba que dichos modelos están obligados a pasar en algún momento y el resultado dependerá de la estabilidad y resistencia a los mismos que muestran.

En todo caso, la fuerza laboral es la que más se resiente ante este tipo de procesos y las consecuencias suelen ser devastadoras, no sólo incrementado el desempleo, sino dejando de lado transitoriamente a un grupo de población especializada en un modelo que puede no llegar a reproducirse de nuevo. Ese grupo de población tendrá que reinventarse inevitablemente.

Leer más »