WORLD UNEMPLOYMENT, WILL IT RISE?

New industrial revolution, known as the fourth industrial revolution, implies a set of important factors deeply concerning current social system.

Previous industrial revolutions transformed all productive sectors, which came along with migration from towns to cities and to industrial areas. In those places, machines took over manual worker. Currently there is a new component that is growing unstoppable: technology.

risks

Leer más »

FUTURO ECONÓMICO LABORAL

Población mundial y mercados

En los dos últimos siglos, el crecimiento de la población mundial ha sido exponencial hasta alcanzar los más de 7.300 millones de habitantes que hay en la actualidad. Para el año 2030 se espera una población de 8.500 millones de habitantes.

En esta evolución, el PIB per cápita ha ido aumentando también, lo cual indica un aumento continuo de la riqueza mundial. Viendo el incremento gradual de la clase media, que en la actualidad alcanza el 50%, podemos decir que también viene reflejado en una mejora de las condiciones de vida de las personas.

Se estima que el porcentaje de población dentro de la clase media alcanzará  el 57% en el año 2030. Eso significa que más de 1.300 millones de personas se incorporarán a esta categoría durante los próximos 15 años.

Si analizamos ese crecimiento, observamos que tendrá lugar en la zona Asia-Pacífico, moviendo el centro de gravedad mundial hacia el Este. Pero, ¿cómo será el futuro?

IMG_4188

Leer más »

OLEADAS TECNOLÓGICAS

Butlers y asistentes personales

La última gran apuesta, en mi opinión acertada, de Facebook son los chatbots. Desde el punto de vista técnico son un software de comunicación con el ser humano mediante la inteligencia artificial. Desde el punto de vista práctico, son asistentes que van aprendiendo de nosotros y que te harán la vida más fácil: nos comprarán las entradas del cine, pedirán comida a domicilio y llamarán a un taxi. Eso es sólo el inicio.

La robótica y la inteligencia artificial serán sectores de desarrollo claves y prioritarios en la próxima década para las tecnológicas. Como ejemplos tenemos, por un lado, los coches sin conductor, que no sólo desarrollaban empresas como Google o Tesla sino también los grandes fabricantes de automoción. Por otro lado, los asistentes personales como Siri de Apple, Google Now de Google, Cortana de Microsoft o Maya de Indisys, que a priori nos pueden resultar invasivos, se integrarán a lo largo de los años venideros con absoluta normalidad.

portada-bots-messenger-facebook

Leer más »

¿GENERACIONES PERDIDAS?

Los modelos de crecimiento siempre han estado sometidos a los procesos cíclicos y anticíclicos de la economía. Es una prueba que dichos modelos están obligados a pasar en algún momento y el resultado dependerá de la estabilidad y resistencia a los mismos que muestran.

En todo caso, la fuerza laboral es la que más se resiente ante este tipo de procesos y las consecuencias suelen ser devastadoras, no sólo incrementado el desempleo, sino dejando de lado transitoriamente a un grupo de población especializada en un modelo que puede no llegar a reproducirse de nuevo. Ese grupo de población tendrá que reinventarse inevitablemente.

Leer más »

DESEMPLEO MUNDIAL, ¿AUMENTARÁ?

La nueva revolución industrial, conocida como cuarta revolución industrial, conlleva una serie de factores de gran calado que afectarán de manera más profunda al sistema social que conocemos.

Las revoluciones industriales anteriores transformaron los distintos sectores productivos, realizándose procesos migratorios desde el campo a las ciudades y a las industrias, sustituyendo en muchas ocasiones el trabajo manual por el trabajo a través de máquinas. Pero ahora hay un componente que avanza imparable: la tecnología.

risks

Leer más »