Christian Manrique y el Imperio de la Automatización

Christian Manrique, nuevo post.

El uso de drones para el reparto de mercancías, prótesis creadas con impresoras 3D, empresas conectadas por 5G y digitalización de la sociedad y la economía representan solo algunos de los cambios profundos que conlleva la cuarta revolución industrial. Pero en estos procesos también se producen caídas porque la transformación implica riesgos y adaptación. En bez.es se puede leer el artículo completo El Imperio de la Automatización o la Cuarta Revolución Industrial  

 

El Ciclo de Inteligencia 2 por Christian Manrique

Christian Manrique, nuevo post

En esta segunda parte dedicada al ciclo de inteligencia analizo las principales críticas realizadas sobre el modelo y los modos alternativos para plantear el proceso de inteligencia. En este sentido, lo que cuestiono es si es preciso y posible plantear un paradigma alternativo al ciclo. 

Como he adelantado antes, no sólo es preciso y posible repensar un nuevo modelo desde el punto de vista conceptual, sino que es necesario dado que se deben recoger las realidades actuales con los nuevos drivers de cambio.  Debe ser un modelo vivo para que se pueda adaptar a las nuevas realidades que irán emanando. Y dependiendo del sector que se trate, ya sea público o privado, habrá modelos ajustados a cada necesidad. Lo misma ocurre con los modelos de negocios empresariales.

Leer más »

TEARS IN RAIN

 

“I´ve seen things you people wouldn´t believe. Attack ships on fire off the shoulder of Orion. I watched c-beams glitter in the dark near Tannhäuser Gate. All those moments will be lost in time, like tears in rain. Time to die”.

These were the wonderful las words by Batty (Rutger Hauer), Nexus 7 replicant in Blade Runner. A film, boldly ahead of our time, which sets up different questions that probably the future will answer: how genetic engineering and AI produce artificial humans (replicants) for tough and dangerous tasks, but also taking human sides into account, as Batty exposes in his monologue (tears in rain).

Leer más »

ACURIO AND OLIVER: MOVEMENT AND CHANGE

Both of them, with different goals but with a common artistic gift for gastronomy, have made a revolution.  One has contributed to create a brand: Peru. The other has spread a healthier food style transforming cooking into a lever with a social effect. In both cases, technology, innovation and education are the columns in which their movements are built on.

GASTÓN ACURIO FOTO

Gastón Acurio

JAMES OLIVER FOTO

Jamie Oliver

Leer más »

TOMORROW´S WORLD

I DO NOT LIKE THE TERM “ENTREPRENEUR “ NOR THE ADJECTIVE “DISRUPTIVE” . NOT BECAUSE THEY ENJOY SENSE AND RELEVANCE BUT BECAUSE, INTO FASHION, ITS ESSENCE IS BLURRED.

MORE CLEAR, STRAIGHTFORWARD AND CONSISTENT WITH THE TIMES WE LIVE IN TODAY AND, ABOVE ALL, THAT THOSE WHO COME TO US, WE HAVE ANOTHER SERIES OF QUALIFIERS SUCH AS “ADVENTUROUS”, “CREATOR”, “INCLUSIVE”, “PASSIONATE” AND “MAVERICK” WHO HAVE TO TAKE CENTER STAGE, ALONG WITH THE ABILITY TO SACRIFICE AND SPIRIT OF OVERCOMING.

Leer más »

INTERNATIONAL ECONOMIC COMPETITIVENESS

Analysing competitiveness key factors becomes essential to successfully tackle the present and future economic environment. This has been so far the goal pursued in several previous articles in this blog.

The most relevant factor to take into consideration in order to become competitive and play the field in big markets was a complex operation.

Coming up with it involved dissecting the list of countries by R+D investment rating and establishing a difference between this indicator and the set of variables that determine the innovative character of a country.

This factor will conclude, in terms of international competitive relevance, which countries lie at the forefront of international influence and which must face difficulties and limitations for being placed right behind or even farther.

So, taking these elements into consideration, current global economic power epicentre is being moved towards the East by new prominent areas specialized in trading goods, along with countries from other parts of the world like the USA.

images-16

Leer más »

AUTONOMOUS REVOLUTION

Hace unos días pudimos leer la noticia: un vehículo Tesla llevó a su conductor enfermo directamente al hospital. No tuvo nada más que poner el piloto automático y 30 km más tarde el conductor, o más bien el pasajero, se encontraba en el mostrador de urgencias.

Tesla ha tenido una visión adelantada con la implantación de los coches eléctricos y también con la incorporación del sistema autónomo de conducción que otras tecnológicas, como Google, ya estaban desarrollando.

En el primer caso, Tesla se encuentra acompañada por la casi totalidad de las grandes marcas de fabricantes de automoción. La apuesta de compañía por los coches eléctricos es la más decidida y avanzada, a pesar de tener pocos años de vida, debido principalmente a que la amortización de la inversiones del resto de fabricantes en las otras tecnologías que vienen de antaño todavía no han finalizado. Cuando haya alcanzado ese punto, el escenario actual tendrá un componente meramente eléctrico, para pasar más adelante a las células de hidrógeno.

Porcentaje mundial de ventas de vehículos por combustible en 2050

La cosa no se quedará ahí sino que el vehículo, pasando de una concepto de propiedad a servicio, estará conectado con todos los dispositivos inteligentes mediante el IoT para una mejor eficiencia.

 

 Más aún, la tecnología híbrida y eléctrica con la aplicación de sistemas de automatización no parece encontrará su límite en el ámbito de la automoción.

Leer más »

LAGRIMAS EN LA LLUVIA

“I´ve seen things you people wouldn´t believe. Attack ships on fire off the shoulder of Orion. I watched c-beams glitter in the dark near Tannhäuser Gate. All those moments will be lost in time, like tears in rain. Time to die”.

Estas fueron las maravillosas últimas palabras de Batty (Rutger Hauer), el replicante Nexus 7 de Blade Runner. En la película, que con audacia se adelanta a nuestro tiempo, se ponen de manifiesto una serie de cuestiones que, con seguridad, en el futuro se responderán: cómo la ingeniería genética y la inteligencia artificial fabrican humanos artificiales (replicantes) para las tareas peligrosas y duras, pero además poniendo de manifiesto las facetas humanas, como se aprecia en el monólogo de Batty (tears in rain).

Leer más »

LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL

Innovación y tecnología

Innovación es un concepto que puede tener múltiples interpretaciones o significados. No obstante, en todas sus variedades semánticas, implica un significado que engloba dentro la tecnología. En definitiva, la innovación usa como herramienta la tecnología para desarrollarse, aunque su dimensión va más allá.

Innovar no sólo es inventar, sino también hacer cosas nuevas de tal manera que se mejoren los resultados actuales mediante la creación de ventajas competitivas. Por tanto, la clave reside en la capacidad para producir un cambio.

Se puede innovar desde un modelo de negocio hasta en la forma de operar en las cadenas de producción. Realmente, aunque no seamos conscientes, estamos innovando todo el tiempo. Y la innovación impacta sobre el ámbito económico, social y cultural.

Ambos conceptos son los responsables principales de la transformación digital.

images-13

Leer más »

INNOVACION VERSUS EMANCIPACION

¿Existe una relación directa entre el porcentaje de inversión en I+D y el de emancipación de un país? ¿Están ambas cosas en relación con el desarrollo económico?

 

Si nos atenemos a los datos, la respuesta es claramente afirmativa.

Solicitud emancipacion

 

Leer más »