INOCULAR INNOVACIÓN EN TIEMPOS DE PANDEMIA

Como sucede en todas las crisis, alfloran las debilidades empresariales que pueden conducir a un desenlace fatal. Esta época que estamos viendo, sufriendo y combatiendo, es otra muestra de lo que se repite en todas las épocas anticíclicas.

¿Qué tienen en común el Cirque du Soleil, Hertz, J. Crew, Aldo, Perini Navi, J.C. Penney, Whiting Petroleum, Le Pain Quotidien, Mavic, Wigan Athletic, Latam, y Virgin Atlantic? Que se han declarado en quiebra en el año 2020. Sí, hasta los modelos disruptivos como el del Cirque du Soleil no son indiferentes a este escenario. Y afecta a todos los sectores, desde equipos de fútbol, equipos ciclistas, empresas de espectáculos, aerolíneas y hostelería, a empresas petroleras. El sector finanzas tampoco es ajeno, como el caso de HSBC, eliminando más de 35.000 puestos de trabajo en varios países del mundo. Sin embargo, otras empresas muestran deslumbrantemente un comportando muy diferente en este contexto de pandemia. ¿Cómo lo están consiguiendo en un entorno de trabajo desde casa?

Leer más »

LA ZONA DE LA MUERTE, LOS 3 MUNDOS Y CHINA

La zona de la muerte es un concepto acuñado por el médico suizo Edouard Wyss-Dunant en 1953 como la zona por encima de los 7.500 metros de altitud en la cual ya el ser humano ya no puede aclimatarse debido principalmente a la presión atmosférica.

Leer más »

Los 3 mañanas post Covid-19

¿Qué mañana nos espera después del Covid-19? Vamos a descubrirlo.

cdc-k0KRNtqcjfw-unsplash
Leer más »

DISCOVER 5 KEY BUILDING BLOCKS TO A WINNING PROJECT

The 3 megatrends that are shaping the world (world population growth, the exponential advance of technology and hyper-connectivity) are going to trigger a great tidal wave which will move the economic and commercial center (of gravity) to the East.

3,000 million new people will emerge in the next decade, generating a new generation of consumption but with a clear feature: they´ll get the state-of-the-art technology, which will dramatically increase competition. This being so, economies, companies and institutions cannot waste more time and must get ready for challenges.

As in climate change, there will be losers and winners. Markets and wages will be polarized and the education gap will become larger. Here I collect 5 key points to build a winning project.

Leer más »

5 BUILDING BLOCKS PARA TENER UN PROYECTO GANADOR

Las tres megatendecias que están moldeando el mundo (el crecimiento poblacional, el avance exponencial de la tecnología y la hiperconectividad) van a provocar un gran maremoto que va a trasladar el centro económico y comercial hacia el Este.

3.000 millones de personas nuevas que surgirán en la próxima década, generando una nueva generación de consumo pero con una característica diferenciadora: tienen a su alcance la última tecnología, con lo cual incrementará dramáticamente la competencia. Y ante ello, economías, empresas e instituciones no pueden perder más tiempo y prepararse.

Como en el cambio climático, habrá perdedores y ganadores. Los mercados y los salarios se polarizarán y las brecha en educación se hará más grande. Aquí recojo 5 puntos clave para tener un proyecto ganador.

Leer más »

Big Data, salud y oportunidad

Al Big Data se han asociado una serie de características clave que lo definen, llamadas las “V” de Big Data.

Inicialmente, estas características eran 3: volumen, velocidad y variedad. Posteriormente se han añadido otras características, como la veracidad de los datos y el valor de los datos, generando así las denominadas 5 V del Big Data. Actualmente ya se está hablando de las 8 V del Big Data. Estas 8 V son muy relevantes en el sector de la salud.

BigDataV8

Leer más »

Christian Manrique y el Imperio de la Automatización

Christian Manrique, nuevo post.

El uso de drones para el reparto de mercancías, prótesis creadas con impresoras 3D, empresas conectadas por 5G y digitalización de la sociedad y la economía representan solo algunos de los cambios profundos que conlleva la cuarta revolución industrial. Pero en estos procesos también se producen caídas porque la transformación implica riesgos y adaptación. En bez.es se puede leer el artículo completo El Imperio de la Automatización o la Cuarta Revolución Industrial  

 

El Ciclo de Inteligencia 2 por Christian Manrique

Christian Manrique, nuevo post

En esta segunda parte dedicada al ciclo de inteligencia analizo las principales críticas realizadas sobre el modelo y los modos alternativos para plantear el proceso de inteligencia. En este sentido, lo que cuestiono es si es preciso y posible plantear un paradigma alternativo al ciclo. 

Como he adelantado antes, no sólo es preciso y posible repensar un nuevo modelo desde el punto de vista conceptual, sino que es necesario dado que se deben recoger las realidades actuales con los nuevos drivers de cambio.  Debe ser un modelo vivo para que se pueda adaptar a las nuevas realidades que irán emanando. Y dependiendo del sector que se trate, ya sea público o privado, habrá modelos ajustados a cada necesidad. Lo misma ocurre con los modelos de negocios empresariales.

Leer más »

El Ciclo de Inteligencia 1

Post de Christian Manrique

Este nuevo post trata el origen y la vigencia del Ciclo de Inteligencia como modelo hegemónico para describir el proceso de generación de inteligencia.

Los orígenes del Ciclo de Inteligencia son difíciles de precisar. El historiador Michael Warner lo sitúa en los siglos XVIII y XIX cuando los revolucionarios franceses necesitaban un sistema para explicar la inteligencia a su personal cualificado. Pero el concepto del Ciclo de Inteligencia se popularizó en Estados Unidos por Sherman Kent, siendo su obra clave para el entrenamiento de los profesionales de inteligencia.

Leer más »

MONEYBALL GUARDIOLA

Ideas start with ourselves. In sports, being familiar with or knowing the playfield has been debated to a great extend about how this made a difference to obtain a competitive advantage over the local team.

At the same time, this has had to do with the kind of grass and the size of the field. But at the end all teams obtained the same victory rate playing at home.

The question lies in not having found a real differentiating factor that could give any team a competitive advantage over its adversaries, beyond the advantage of playing at home.

The quality of the team counts and a bigger budget can attract more talent and, therefore, more victories.

Then, am I just saying that the team with more resources is the one able to attract more talent and therefore capable of improving its victory rate? Or, on the other hand, a team on a lower budget will never be able to get a talented and competitive team on low wages?

To both questions the answer is no. As the film Moneyball points out, it’s about breaking the rules.

Leer más »