DISCOVER 5 KEY BUILDING BLOCKS TO A WINNING PROJECT

The 3 megatrends that are shaping the world (world population growth, the exponential advance of technology and hyper-connectivity) are going to trigger a great tidal wave which will move the economic and commercial center (of gravity) to the East.

3,000 million new people will emerge in the next decade, generating a new generation of consumption but with a clear feature: they´ll get the state-of-the-art technology, which will dramatically increase competition. This being so, economies, companies and institutions cannot waste more time and must get ready for challenges.

As in climate change, there will be losers and winners. Markets and wages will be polarized and the education gap will become larger. Here I collect 5 key points to build a winning project.

Leer más »

MONEYBALL GUARDIOLA

Ideas start with ourselves. In sports, being familiar with or knowing the playfield has been debated to a great extend about how this made a difference to obtain a competitive advantage over the local team.

At the same time, this has had to do with the kind of grass and the size of the field. But at the end all teams obtained the same victory rate playing at home.

The question lies in not having found a real differentiating factor that could give any team a competitive advantage over its adversaries, beyond the advantage of playing at home.

The quality of the team counts and a bigger budget can attract more talent and, therefore, more victories.

Then, am I just saying that the team with more resources is the one able to attract more talent and therefore capable of improving its victory rate? Or, on the other hand, a team on a lower budget will never be able to get a talented and competitive team on low wages?

To both questions the answer is no. As the film Moneyball points out, it’s about breaking the rules.

Leer más »

IDEAS HAVING SEX

 

This post title comes from a sentence by Matt Ridley, a British journalist, businessman and author of popular science books with a very strong scientific background, who when pointing this idea out was making a word game which is easy to accept. Yes, ideas have intercourse taking into consideration that an idea is a combination of several ideas.

Tinder combines match.com with a smartphone. Pizza Hut melts Mc Donald’s and pizza. Mc Donald’s takes hamburgers through a production chain. There would be a wide number of success cases and all of them have in common the conjunction of different ideas.

tinder1

Leer más »

ECONOMIC POLARIZATION AS AN OPPORTUNITY

Extreme markets segments era

Market polarization as a trend is not new. On the contrary, it has been going on for the last years. What it is happening, maybe, due to fast changes taking place, is that has been unnoticed for some, while for others has become something normality.

images-3

Leer más »

LOST GENERATIONS?

Economic growth models always go through cyclic and anticyclic processes. Somehow, it is like test they take and results will depend upon their stability and resistance.

In any case, manpower takes most of the damage while these processes are on and consequences are usually devastating. Unemployment increases and a part of the population is put aside because it has specialized in an obsolete model that will never come back. This population group must reinvent itself.

Leer más »

WORLD ECONOMY IN 2020

 

Oil as a decisive factor 2016-2020

Oil has gone down to its minimum historical rank within the last decade, the barrel was below 30 USD. Now is at 50 USD. In June 2014 it was at 115 USD.

Beyond geopolitical issues that might have influenced this current situation, there are other aspects to take into account. The increase of oil supply -even higher due to Iran becoming a stakeholder again; low demand, due to China’s crisis; and USA’s reserves, are responsible for this situation.

images

Leer más »

TOWARDS A NEW ECONOMIC AND PRODUCTIVE MODEL

A new citizen, sophisticated and demanding

In one of the last posts, technology was spotted as a driver for social, economic, political, legal and environmental change.

Technology, as a tool to improve efficiency and competitiveness, can be regarded as an economic lever, responsible for 25% of GDP growth.

Avoiding to adapt to this new reality is not, therefore, an option. Due to its huge impact, the outcome is that citizen, client or consumer, becomes the center of everything instead of the product.

Current citizen’s profile has evolved in different areas in how she/he communicates, socializes or builds up an identity. This new citizen gets information through multichannel platforms, assuming a key role in debates and having an opinion about matters in which he/she might be interested. Her/his voice, amplified and critical, demands quick and quality answers, in a more sophisticated way.

This new situation rises a challenge as a new paradigm: the business management of the citizen in his/her role as client in the technological environment.

analogue_digital

Leer más »

ECONOMÍA CRUZADA

La transformación que se está dando en el paso de la etapa industrial a la etapa digital, va unido al desarrollo de una economía de acceso circular.

Por un lado va emergiendo una economía de acceso frente a la tradicional de posesión (acceso) y por otro lado, se aumenta la eficiencia al reutilizar o aprovechar mejor los recursos (circular).

Hay un fenómeno que surge frente al modelo tradicional, donde la empresa era la productora y el individuo el consumidor: la economía colaborativa, en la que las propias personas producen, hay transacciones entre ellas y los recursos ya no se encuentran en las empresas.

Origen

La economía colaborativa es un nuevo modelo económico que está ligado a internet y a la tecnología. Como la tecnología será imparable, está previsto que la economía colaborativa ocupe cada vez mayor espacio en detrimento de la tradicional, pero siempre en un escenario cruzado donde convivirán ambos modelos.

El concepto lo puso de moda en 2010 Botsman y Rogers con su libro “What’s mine is yours”, aunque en la realidad este concepto ya existía bastantes años antes. En Valparaíso, hace ya 11 años, los taxis comenzaron a ser compartidos de manera sistemática por varias personas, al estilo Blablacar. Así, el precio de la carrera se dividía entre los que utilizaban el servicio, mientras que el conductor trazaba la ruta y la parada de cada persona.

También podemos añadir como ejemplo las bicicletas de las ciudades. Son propiedad de Gobiernos y Ayuntamientos y su uso es compartido. La primera base de bicicletas fue en La Rochelle en el año 1974.

En definitiva, la economía colaborativa sirve para generar ingresos de otra forma a la que se hace tradicionalmente, poniendo al individuo en el centro y ofreciendo servicios que antes no había.

¿Qué es lo que ha pasado?

Por un lado, la tecnología e internet han cambiado y acelerado las formas de consumo de productos y de servicios, dotando de soluciones tecnológicas que facilitan e impulsan este nuevo modelo.

Por otro lado, la crisis que vivimos hace que el ahorro de costes y reutilización de recursos fomente este tipo de revolución colaborativa, buscando la eficiencia y haciendo que muchos autónomos se focalicen en el desarrollo de esas iniciativas. Estos impulsos hacen realidad el avance de esta revolución.

Ejemplos

La economía colaborativa, basada en transacciones entre individuos, puede ser con o sin ánimo de lucro. Y los activos pueden ser materiales (casa, coche) o inmateriales (talento, gestión, conocimiento).

Analizando las empresas que más proyección tendrán en futuro, vemos que hay varias cuyo modelo es el colaborativo con ánimo de lucro, como Airbnb y Uber.  Ambas realizan transacciones entre particulares (propietario e inquilino y conductor y pasajero), utilizando recursos que no son de la empresa (piso y coche) a través de plataformas digitales.

Entre las que no tienen ánimo de lucro, nos encontramos con Wikipedia como típico ejemplo de economía entre iguales –peer to peer– donde el principal valor es el conocimiento.

Tendencias y riesgos

Como antes he mencionado, el avance imparable de la tecnología hará que la economía colaborativa ocupe un mayor espacio con respecto a la tradicional, pero convivirán ambas.

En unas ocasiones nos alojaremos con Airbnb y en otras nos alojaremos en hoteles. En unas tomaremos un taxi y en otras usaremos Uber.

Mucha gente ve en estos sistemas un peligro subyacente, donde al final la tecnología y los poderes tradicionales se pueden aliar en detrimento de los individuos. No obstante, no hay que olvidar un hecho fundamental: el individuo es y será el protagonista de la nueva era que viene, y con su posición central amplificada se abrirá un espacio para gestionar el equilibro buscado.

No hay que verlo como una amenaza, si no como una oportunidad.

¿ QUIÉN SABE HACER UNA TORTILLA DE PATATA?

La respuesta es obvia: además de los cocineros, mucha gente. Es cierto que cada uno a su estilo sabe hacer una tortilla de patata. Pero la pregunta tiene un trasfondo mayor y lo relevante es de dónde surgió el hacer y el cómo hacer un plato tan popular como la tortilla de patata.

Uno puede conseguir los ingredientes (huevos, patatas, sal y los aderezos que le gusten a cada uno, como la cebolla o el chorizo) y con ello ya tendremos el capital físico. Podemos tener, además, la mano maestra de nuestras madres o, en algunos casos, ser nosotros mismos quienes con nuestra mejor voluntad representemos el capital humano. La cuestión es que sin la receta, sin instrucciones sobre cómo mezclar los ingredientes, en qué proporciones hacerlo y con precisión acerca del tiempo de cocción, la tortilla de patata no sería una realidad hoy en día.

tortilla-patatas-chips
Leer más »

LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL

Innovación y tecnología

Innovación es un concepto que puede tener múltiples interpretaciones o significados. No obstante, en todas sus variedades semánticas, implica un significado que engloba dentro la tecnología. En definitiva, la innovación usa como herramienta la tecnología para desarrollarse, aunque su dimensión va más allá.

Innovar no sólo es inventar, sino también hacer cosas nuevas de tal manera que se mejoren los resultados actuales mediante la creación de ventajas competitivas. Por tanto, la clave reside en la capacidad para producir un cambio.

Se puede innovar desde un modelo de negocio hasta en la forma de operar en las cadenas de producción. Realmente, aunque no seamos conscientes, estamos innovando todo el tiempo. Y la innovación impacta sobre el ámbito económico, social y cultural.

Ambos conceptos son los responsables principales de la transformación digital.

images-13

Leer más »