Christian Manrique, del Vertedero a los Ojos

grafeno y Christian Manrique
El grafeno, el material del futuro, por Christian Manrique

Christian Manrique, nuevo post

Christian Manrique en este nuevo post expone algunos de los usos y cualidades del grafeno. En este sentido, existen una noticia buena y otra mala. Sus aplicaciones podrían ser extraordinarias y variadas. Podrá usarse en un futuro para curar la ceguera de 230 millones de personas. Lo más extraordinario es que esa sustancia, compuesta por carbono puro, se puede conseguir del tratamiento de residuos. La mala noticia es que quedan muchos años para que se puedan extraer muestras en cantidades lo suficientemente grandes. Así que, de momento, costará mucho afirmar que del vertedero se puede pasar a los ojos. Sin embargo, en unos años quizás esa tendencia cambie.

Leer más »

Christian Manrique y el puente Morandi

MONARDI
FOTOGRAFÍA PUBLICADA EN EL PAÍS EL 15/08/2018. PUENTE MORANDI CHRISTIAN MANRIQUE

Christian Manrique, nueva entrada

El derrumbe del viaducto Morandi en Génova acabó con la vida de más de 40 personas el 14 de agosto. En esta entrada Christian Manrique Valdor analiza el indicador sobre protección de infraestructuras y activos de Positive Planet en el que Italia se sitúa en las últimas posiciones.

Leer más »

Christian Manrique, Towards Zero Waste

Christian Manrique’s new post

With this post Christian Manrique underlines the global trend to preserve the planet. A change is needed. Advancing towards landfills elimination becomes determinant. An example is the European waste directive. Transformation will only be possible if the main institutions and regulators get involved.

Leer más »

BASURA Y MEGATENDENCIAS POR CHRISTIAN MANRIQUE

Nuevo post de Christian Manrique

Christian Manrique expone en este nuevo post las actuales tendencias relacionadas con la generación masiva de basura, de residuos. De los 3,5 millones de toneladas diarias se pasará a finales de este siglo a los 11 millones de toneladas diarias.

Leer más »

LUDISMO

 Según la Wikipedia, el Ludismo fue un un movimiento encabezado por los artesanos ingleses en el siglo XIX que protestaron contra las nuevas máquinas que destruían empleo. Era la época de la Revolución Industrial, donde los telares industriales y las máquinas de hilar comenzaban a  reemplazar a los artesanos por trabajadores menos cualificados y con salarios inferiores.

Traducido a nuestro tiempo, donde la etapa industrial se está transformando en etapa digital, el ludismo son todas aquellas acciones que intentan utilizar todos los mecanismos de presión para evitar el asentamiento del progreso tecnológico, dado que perjudica al grupo que ejercita tales acciones.

Conductores-propietarios-Uber-Buenos-Aires_LPRIMA20160415_0178_34

Leer más »

LA ECONOMÍA MUNDIAL EN 2020

El petróleo como factor decisivo en 2016-2020

 El petróleo se encuentra en los mínimos históricos de la última década, cotizando por debajo de los 30 $USD. En junio de 2014 cotizaba a 115 $USD.

La gran oferta de petróleo (fomentada ahora con el incremento de producción de Irán), la baja demanda, debida especialmente a la crisis China, y las grandes reservas de Estados Unidos, son los responsables de las situación anterior, más allá de los factores geopolíticos que hayan podido influir.

images

Leer más »

CHINA Y LA ECONOMÍA MUNDIAL

La desaceleración del gigante asiático va más allá de su repercusión a la baja en los precios de las commodities y el petróleo. Su situación está favoreciendo la ralentización en América Latina, región muy dependiente de la exportación de sus commodities y debilitada por crisis internas como la de Brasil.

Lo que sucede en China, en mi opinión, es la gestación y preparación para su nuevo modelo de desarrollo. Un modelo de crecimiento que pasará de la exportación y la inversión a un modelo de crecimiento que se basará en el consumo, los servicios, la tecnología y el conocimiento.

head0

Leer más »

TOP 7 QUALITIES THAT MAKE A LEADER Christian Manrique

EL IMPACTO INTEGRAL DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Christian Manrique

Los procesos que generan innovación real son aquellos que adquieren paulatinamente capacidad de influir de manera integral y transversal en amplias facetas de la vida económica, social y política.

Su impacto no es, por lo tanto, algo voluntario que dependa del mayor o menor grado de asimilación por parte de individuos y organizaciones.

Cuando un fenómeno de innovación alcanza un grado suficiente de desarrollo y se instala en los ejes clave de nuestro sistema social, genera sus propias redes de interdependencia que hacen cada vez más amplio su alcance.

En el caso de la tecnología este efecto es particularmente visible, hasta el punto de que pueda hablarse de un impacto que funciona en modo continuo e integral, en la totalidad de los ámbitos de la vida de las organizaciones y de las personas.

Leer más »

LA ECONOMÍA DEL FACTOR HUMANO Christian Manrique

A lo largo de la historia, los cambios económicos que han hecho evolucionar nuestro sistema productivo y nuestro entorno empresarial han estado en relación directa con factores institucionales, sociales y culturales.

Pero en todos los casos, lo que ha impactado con la fuerza suficiente como para operar cambios profundos y perdurables, han sido los avances científicos, tecnológicos y los procesos de innovación y transferencia de conocimiento.

Este hecho, constatable en todas las esferas imaginables, es especialmente relevante en el plano económico y empresarial. Más aún si nos centramos en los avances tecnológicos ligados a la gestión de la información y a su aplicación a la inteligencia competitiva y a la gestión de crisis empresariales.

Leer más »