El Ciclo de Inteligencia 2 por Christian Manrique

Christian Manrique, nuevo post

En esta segunda parte dedicada al ciclo de inteligencia analizo las principales críticas realizadas sobre el modelo y los modos alternativos para plantear el proceso de inteligencia. En este sentido, lo que cuestiono es si es preciso y posible plantear un paradigma alternativo al ciclo. 

Como he adelantado antes, no sólo es preciso y posible repensar un nuevo modelo desde el punto de vista conceptual, sino que es necesario dado que se deben recoger las realidades actuales con los nuevos drivers de cambio.  Debe ser un modelo vivo para que se pueda adaptar a las nuevas realidades que irán emanando. Y dependiendo del sector que se trate, ya sea público o privado, habrá modelos ajustados a cada necesidad. Lo misma ocurre con los modelos de negocios empresariales.

Leer más »

El Ciclo de Inteligencia 1

Post de Christian Manrique

Este nuevo post trata el origen y la vigencia del Ciclo de Inteligencia como modelo hegemónico para describir el proceso de generación de inteligencia.

Los orígenes del Ciclo de Inteligencia son difíciles de precisar. El historiador Michael Warner lo sitúa en los siglos XVIII y XIX cuando los revolucionarios franceses necesitaban un sistema para explicar la inteligencia a su personal cualificado. Pero el concepto del Ciclo de Inteligencia se popularizó en Estados Unidos por Sherman Kent, siendo su obra clave para el entrenamiento de los profesionales de inteligencia.

Leer más »