El Ciclo de Inteligencia 1

Post de Christian Manrique

Este nuevo post trata el origen y la vigencia del Ciclo de Inteligencia como modelo hegemónico para describir el proceso de generación de inteligencia.

Los orígenes del Ciclo de Inteligencia son difíciles de precisar. El historiador Michael Warner lo sitúa en los siglos XVIII y XIX cuando los revolucionarios franceses necesitaban un sistema para explicar la inteligencia a su personal cualificado. Pero el concepto del Ciclo de Inteligencia se popularizó en Estados Unidos por Sherman Kent, siendo su obra clave para el entrenamiento de los profesionales de inteligencia.

Leer más »

EL MUNDO DE MAÑANA Christian Manrique

No me gusta el término “emprendedor” ni tampoco el adjetivo “disruptivo”.  No porque no gocen de sentido y pertinencia sino porque, al ponerse de moda, su esencia se difumina.

Más claras, directas y acordes con los tiempos que vivimos hoy y, sobre todo, que los que nos vendrán, tenemos otra serie de calificativos como “aventurero”, “creador”, “integrador”, “apasionado” e “inconformista” que han de tomar protagonismo, junto con la capacidad de sacrificio y el espíritu de superación.

Leer más »

HACIA UN NUEVO MODELO ECONÓMICO Christian Manrique

En este post expongo los cambios que se han gestado en esta última década en torno a la toma de conciencia del ciudadano y su transformación en cliente y consumidor. En este nuevo contexto, las empresas han entendido el valor de conocer y segmentar a sus clientes para ofrecer productos y servicios adaptados a sus necesidades reales. En este sentido,  señalo que la revolución digital ha supuesto un cambio de paradigma que nos lleva a un nuevo modelo económico y productivo en constante cambio y evolución. En este camino, el factor humano está muy presente. No se trata únicamente de interactuar con la tecnología, sino de crear un vínculo emocional perdurable en el tiempo. La forma de humanizar esa relación o de conseguir un vínculo emocional se realiza a través del marketing de contenidos, que adquiere una nueva dimensión.  En cinco años 7.000 millones de personas tendrán acceso a las redes y estos cambios generarán nuevos ciudadanos, nuevos consumidores y nuevas profesiones.

Leer más »