El mundo según Putin y Trump 3

russia usa flags

La aplicación de una política nacionalista estadounidense que no quiere pagar más por la continuación de las políticas globalistas abre la vía a una situación ventajosa para Rusia. Existen algunos puntos de partida interesantes en este sentido. El Kremlin pugna por involucrar a Estados Unidos en el proceso político par resolver la crisis en Siria. Además, busca la aplicación práctica de los acuerdos de Minsk sobre Ucrania. Esto le permitiría lograr resultados prácticos y eficaces sobre el terrorismo internacional. Pero, por supuesto, en el ámbito comercial también se podrían alcanzar acuerdos beneficiosos para ambos, aunque depende de múltiples factores. Se acaba el actual ciclo económico y financiero.Leer más »

El mundo según Putin y Trump 2

VIEWS OF PUTIN BY AMERICAN PARTIES

Nuevo post de Christian Manrique Valdor 

Desconfianza mutua entre rusos y americanos

Si bien la devoción  que existe entre el presidente de la Federación Rusa, Vladimir Putin, y el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, es notable; la desconfianza entre ciudadanos rusos y estadounidenses es mutua. Mientras sus líderes consideran una prioridad recuperar y consolidar unas relaciones hasta ahora difusas y ambiguas, la opinión social va por otros derroteros, aunque creen que las relaciones entre ambos países mejorarán. Más allá de las opiniones, Rusia se beneficiaría de las nuevas políticas americanas.

Leer más »

Exportar sí, pero con valor añadido

Un nuevo post de Christian Manrique

Según el informe WEO del FMI el crecimiento mundial de la economía en 2016 está estimado a día de hoy en un 3,1%. Sin embargo, por otro lado, la OMC estima que el crecimiento del comercio mundial se situará en el 1,7%, por debajo del crecimiento económico mundial. Desde hace 15 años no sucedía que el comercio mundial crecía a un ritmo inferior al de la economía.

Leer más »

La nueva economía de Trump y Putin

ivanka-facebook-jpg-size-custom-crop-885x650
El presidente Trump junto a su hija Ivanka y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, en el despacho Oval (foto: instagram @ivankatrump). 

It’s the economy, stupid. Esa frase, acuñada durante la exitosa campaña presidencial de Bill Clinton, define a la perfección los escenarios que tienen que afrontar tanto Donald Trump como Vladimir Putin por separado y como “socios preferentes” en el ámbito internacional. Los últimos acontecimientos, como la renuncia del consejero de seguridad de la Casa Blanca, Michael Flynn, podrían dejar entrever, a pesar de la opacidad, un posible trato de favor hacia el Kremlin. Esa decisión política, la salida de Flynn, se produce como consecuencia de posibles negociaciones secretas entre el equipo de Trump y Moscú para supuestamente levantar las sanciones que impuso el Gobierno Obama a Rusia. Pero lo que pone de manifiesto es que la economía y el dinero mueven el mundo, siempre. En este post ofrezco algunas claves sobre las sinergias desbocadas del nuevo imperio que tanto Trump como Putin quieren levantar.

Leer más »

ACURIO Y OLIVER: MOVIMIENTO Y CAMBIO Christian Manrique

Gastón Acurio y Jamie Oliver, cada uno con objetivos distintos pero teniendo en común un arte como la gastronomía, han revolucionado el mundo. Uno para contribuir a crear una marca, Perú. El otro para contribuir a una alimentación más sana y logrando que la cocina tenga un efecto social. En ambos casos, la tecnología, la innovación y la educación son los pilares que construyeron sus movimientos.

Ambos han sido visionarios que no sólo cambiaron la gastronomía, sino el mundo.

Leer más »

VEHÍCULOS DEL FUTURO Christian Manrique

PRESTADORES DE SERVICIOS INTELIGENTES Y SOSTENIBLES

Se estima que el parque mundial de vehículos en circulación es de 1.100 millones y se prevé que para el año 2025 alcance los 1.500 millones. La producción mundial de vehículos en el año 2014 fue de 89.734.228 y cerca del 80% se concentró en 10 países, de los que España ocupó la novena posición.

Según estimaciones de elaboración propia, basadas en la situación económica de los países y en los impuestos al consumo, en el año 2015 la cifra de vehículos producidos podría alcanzar los 94 millones, suponiendo un 0,5% de incremento.  Si se mantiene el ritmo de producción en España y sin considerar a corto plazo un posible efecto de la crisis de Volkswagen, España podría ocupar en el 2015 la octava posición, desbancando de su puesto a Brasil. De los 2,7 millones estimados que podría alcanzar España, el 83% serían para exportación, debido a la fuerte demanda de Turquía, Polonia, Suiza, Corea del Sur y Japón.

(Haga clic sobre la imagen para ampliar su tamaño)

Datos año 2014 extraídos de: http://www.oica.net/category/production-statistics/2014-statistics/

Datos año 2015: Estimación / elaboración propia

RANKING DE LOS 10 PRIMEROS PAÍSES PRODUCTORES DE VEHÍCULOS

Vehículos sostenibles: los híbridos conectables, eléctricos y de hidrógeno formarán la tecnología energética.

Los reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (CO2) contaminantes puede considerarse hoy como un objetivo mundial. Si además tenemos en cuenta el incremento de la población general, parece lógico avanzar que la alternativa de las tecnologías limpias en la movilidad serán cada vez más aplicadas.

Aunque en las tendencias actuales se están fomentando los híbridos y la tecnologías con gases (GLP=gas licuado del petróleo, GNC=gas natural comprimido y GNL=gas natural licuado), a partir del 2020 serán los híbridos conectables, los eléctricos y los basados en la pila de hidrógeno los que colmarán el mercado.

(haga clic en la imagen para ampliar su tamaño)

Porcentaje mundial de ventas de vehículos por combustible en 2050

Según la Agencia Internacional de la Energía, a finales del 2014 había 665.000 vehículos eléctricos e híbridos conectables en todo el mundo, alcanzando la cifra de 1 millón a día de hoy.

Estados Unidos (275.100 unidades), Japón (108.248 unidades) y China (83.198 unidades) son los países con más vehículos eléctricos. En Europa, destacan Países Bajos (43.762) y Noruega (40.887), mientras que en España circulan 6.780 unidades de vehículos de este tipo.

En cuanto al parque de vehículos propulsados por gas natural, la cifra mundial es de 18 millones de unidades, de los cuales 44.590 están en España.

Actualmente hay 2.800 pedidos de unidades de vehículos de hidrógeno en todo el mundo. Para que podamos referenciar la posible evolución de esta tecnología, se estima que en 2020 esta cifra se alcanzará directamente en España, aunque a día de hoy no haya pedidos.

Vehículos inteligentes: conectados y sin conductor

Partiendo de la aplicación de las tecnologías limpias, los vehículos del futuro formarán parte de una infraestructura digital ITS (Intelligent Transport Systems), donde mediante el uso de la ICT (Information Communications Technology), estarán conectados entre sí y con sistemas externos de tal manera que se producirá una impacto positivo sobre la circulación, haciéndola más eficiente, menos costosa y con un considerable aumento de los niveles de seguridad vial.

(haga clic en la imagen para ampliar su tamaño)

Intelligent Transport System

Como consecuencia de los anterior, un valor adicional serán los vehículos sin conductor, que actualmente se encuentran en pruebas. Uno de los prototipos es el de Google, demostrando que esta tecnología ya es una realidad.

La pauta de la economía colaborativa se consolidará, incidiendo sobre la extensión de la práctica de compartir vehículos, disminuyendo su número por las calles, reduciendo el número de accidentes al rebajar la incidencia del factor humano y, finalmente, proporcionando un considerable ahorro.

La tecnología del coche sin conductor, por lo tanto, fomentará la economía colaborativa y permitirá administrar de manera más eficiente los tiempos al poder convertir un trayecto en horas dedicadas a actividades diferentes a la conducción. En un mundo en el que el tiempo y su uso cotiza a la alza, no es banal que la tecnología se focalice en suministrar servicios que permitan aprovechar al máximo las horas del día.