TOMORROW´S WORLD

I DO NOT LIKE THE TERM “ENTREPRENEUR “ NOR THE ADJECTIVE “DISRUPTIVE” . NOT BECAUSE THEY ENJOY SENSE AND RELEVANCE BUT BECAUSE, INTO FASHION, ITS ESSENCE IS BLURRED.

MORE CLEAR, STRAIGHTFORWARD AND CONSISTENT WITH THE TIMES WE LIVE IN TODAY AND, ABOVE ALL, THAT THOSE WHO COME TO US, WE HAVE ANOTHER SERIES OF QUALIFIERS SUCH AS “ADVENTUROUS”, “CREATOR”, “INCLUSIVE”, “PASSIONATE” AND “MAVERICK” WHO HAVE TO TAKE CENTER STAGE, ALONG WITH THE ABILITY TO SACRIFICE AND SPIRIT OF OVERCOMING.

Leer más »

INTERNATIONAL ECONOMIC COMPETITIVENESS

Analysing competitiveness key factors becomes essential to successfully tackle the present and future economic environment. This has been so far the goal pursued in several previous articles in this blog.

The most relevant factor to take into consideration in order to become competitive and play the field in big markets was a complex operation.

Coming up with it involved dissecting the list of countries by R+D investment rating and establishing a difference between this indicator and the set of variables that determine the innovative character of a country.

This factor will conclude, in terms of international competitive relevance, which countries lie at the forefront of international influence and which must face difficulties and limitations for being placed right behind or even farther.

So, taking these elements into consideration, current global economic power epicentre is being moved towards the East by new prominent areas specialized in trading goods, along with countries from other parts of the world like the USA.

images-16

Leer más »

AUTONOMOUS REVOLUTION

Hace unos días pudimos leer la noticia: un vehículo Tesla llevó a su conductor enfermo directamente al hospital. No tuvo nada más que poner el piloto automático y 30 km más tarde el conductor, o más bien el pasajero, se encontraba en el mostrador de urgencias.

Tesla ha tenido una visión adelantada con la implantación de los coches eléctricos y también con la incorporación del sistema autónomo de conducción que otras tecnológicas, como Google, ya estaban desarrollando.

En el primer caso, Tesla se encuentra acompañada por la casi totalidad de las grandes marcas de fabricantes de automoción. La apuesta de compañía por los coches eléctricos es la más decidida y avanzada, a pesar de tener pocos años de vida, debido principalmente a que la amortización de la inversiones del resto de fabricantes en las otras tecnologías que vienen de antaño todavía no han finalizado. Cuando haya alcanzado ese punto, el escenario actual tendrá un componente meramente eléctrico, para pasar más adelante a las células de hidrógeno.

Porcentaje mundial de ventas de vehículos por combustible en 2050

La cosa no se quedará ahí sino que el vehículo, pasando de una concepto de propiedad a servicio, estará conectado con todos los dispositivos inteligentes mediante el IoT para una mejor eficiencia.

 

 Más aún, la tecnología híbrida y eléctrica con la aplicación de sistemas de automatización no parece encontrará su límite en el ámbito de la automoción.

Leer más »

LAGRIMAS EN LA LLUVIA

“I´ve seen things you people wouldn´t believe. Attack ships on fire off the shoulder of Orion. I watched c-beams glitter in the dark near Tannhäuser Gate. All those moments will be lost in time, like tears in rain. Time to die”.

Estas fueron las maravillosas últimas palabras de Batty (Rutger Hauer), el replicante Nexus 7 de Blade Runner. En la película, que con audacia se adelanta a nuestro tiempo, se ponen de manifiesto una serie de cuestiones que, con seguridad, en el futuro se responderán: cómo la ingeniería genética y la inteligencia artificial fabrican humanos artificiales (replicantes) para las tareas peligrosas y duras, pero además poniendo de manifiesto las facetas humanas, como se aprecia en el monólogo de Batty (tears in rain).

Leer más »

OLEADAS TECNOLÓGICAS

Butlers y asistentes personales

La última gran apuesta, en mi opinión acertada, de Facebook son los chatbots. Desde el punto de vista técnico son un software de comunicación con el ser humano mediante la inteligencia artificial. Desde el punto de vista práctico, son asistentes que van aprendiendo de nosotros y que te harán la vida más fácil: nos comprarán las entradas del cine, pedirán comida a domicilio y llamarán a un taxi. Eso es sólo el inicio.

La robótica y la inteligencia artificial serán sectores de desarrollo claves y prioritarios en la próxima década para las tecnológicas. Como ejemplos tenemos, por un lado, los coches sin conductor, que no sólo desarrollaban empresas como Google o Tesla sino también los grandes fabricantes de automoción. Por otro lado, los asistentes personales como Siri de Apple, Google Now de Google, Cortana de Microsoft o Maya de Indisys, que a priori nos pueden resultar invasivos, se integrarán a lo largo de los años venideros con absoluta normalidad.

portada-bots-messenger-facebook

Leer más »

APPLE VERSUS ECONOMY

 Hace unos días se ha cumplido el 40 aniversario de Apple. Su trayectoria desde 1976, no exenta de dificultades, lucha de poderes y la pérdida de su genio creativo, ha sido el fiel reflejo del avance de la revolución tecnológica, iniciando su crecimiento exponencial en el año 2007.

Aunque ya desde sus inicios en 1976 la compañía alcanza una posición de relevancia con la creación del Apple Computer, después en 1984 y 1998 con los ordenadores personales Macintosh e iMac y en 2001 con el iPod, no es hasta 2007, con el lanzamiento del iPhone, cuando realmente comienza su senda alcista exponencial.

En esos años dos grandes empresas tecnológicas como Nokia y Blackberry dominaban el mercado, hasta que la aparición disruptiva del iPhone como nuevo concepto de comunicación hizo tambalear los cimientos que hasta entonces parecían sólidos e invariables. Si son los hechos concretos los que en ocasiones dibujan los contornos de las etapas históricas, podemos decir que esa fecha de 2007 nos impulsó hacia una época de principios líquidos y cambiantes.

images-12

Leer más »

INNOVACION VERSUS EMANCIPACION

¿Existe una relación directa entre el porcentaje de inversión en I+D y el de emancipación de un país? ¿Están ambas cosas en relación con el desarrollo económico?

 

Si nos atenemos a los datos, la respuesta es claramente afirmativa.

Solicitud emancipacion

 

Leer más »

¿GENERACIONES PERDIDAS?

Los modelos de crecimiento siempre han estado sometidos a los procesos cíclicos y anticíclicos de la economía. Es una prueba que dichos modelos están obligados a pasar en algún momento y el resultado dependerá de la estabilidad y resistencia a los mismos que muestran.

En todo caso, la fuerza laboral es la que más se resiente ante este tipo de procesos y las consecuencias suelen ser devastadoras, no sólo incrementado el desempleo, sino dejando de lado transitoriamente a un grupo de población especializada en un modelo que puede no llegar a reproducirse de nuevo. Ese grupo de población tendrá que reinventarse inevitablemente.

Leer más »

INDICADORES DE LA INNOVACION MUNDIAL

“Me he dado cuenta de que cuanto más trabajo, más suerte tengo” (Thomas Jefferson).

images-5

Yo no creo en la suerte, pero creo en el esfuerzo, en el talento y en los méritos.

Con la mentalidad y actitud pertinente, claves para salir de la zona de confort que en muchas ocasiones nos envuelve, se podrán superar los miedos al riesgo y aportar cosas diferentes, cosas que nos permitan ser más competitivos y afrontar la realidad que nos viene en una posición ventajosa.Así podremos aprovechar las enormes oportunidades que presentará un mundo globalizado e hiper-competitivo.

La cuestión es, como en todo, pasar de las palabras a los hechos. Y a la hora de pasar a la acción, la educación y la innovación son los pilares básicos. Se trata de apostar por un nuevo modelo de crecimiento que nos permita ser competitivos.

Leer más »

CATALIZADORES DE LA ECONOMIA

El mundo que viene va a ser totalmente distinto al que vivimos actualmente. Vamos a vivir una transformación en todos los sentidos. Por un lado, el mercado será global y tremendamente competitivo: las fronteras desaparecerán y 3.000 millones de personas nuevas se insertarán en la dinámica económica originando un nuevo mercado de consumo y creando a su vez más competencia. Por otro lado, el mercado y los salarios se están polarizando: productos high end y productos low end.

Ante esta situación, la empresa y los emprendedores, como instrumentos de generación de valor, tienen que competir creando productos y servicios de mayor valor agregado que la competencia.

Se trata de productos y servicios que den soluciones completas, eficaces y diferenciales a sus necesidades o a sus problemas. Y eso se consigue fomentado los pilares básicos de la educación y de la innovación continua.

Para fomentar los pilares básicos de la educación y la innovación, tienen que existir unos atributos sin los cuales no se crearán esas condiciones: mentalidad, actitud y actuación serán las claves para los cimientos de esos pilares. No debemos esperar a que los gobiernos actúen por nosotros, porque ellos tienen que desempeñar el papel de facilitadores, no de creadores. Crear valor agregado y oportunidades es un papel ligado a las empresas y a los emprendedores.

images-4

Leer más »