Christian Manrique y Qatar II

Christian Manrique, nuevo post

Christian Manrique expone en este segundo post dedicado a la crisis diplomática en Qatar, en el Golfo Pérsico, el impacto de las medidas tomadas por Arabia Saudí y sus aliados. En este sentido, a corto plazo, el cierre de las fronteras por tierra, mar y aire supone un incremento de costes en las exportaciones qatarís de gas y petróleo, así como una nueva redistribución de la cadena logística en el Golfo Pérsico. Pero existen otros elementos que se deben considerar.

Leer más »

#Makeourplanetgreatagain by Christian Manrique

Post by Christian Manrique

As the US withdraws from the Climate Change Paris Agreement, the world enters a new era of uncertainty about a better future for all. The worst predictions about Donald Trump’s presidency and new policies seem to become realities and therefore rough times are ahead of us, maybe for the next four years, perhaps eight, until he is either removed or finishes his mandate or mandates. He might be the dimmest President the US has ever had. The US is missing the target on Climate Change. Nonetheless, this is not a crisis, it’s just a setback and it can be fixed. Information has become essential for citizens. I’m trying to contribute here with these lines to spread light.

Leer más »

El mundo según Putin y Trump 3

russia usa flags

La aplicación de una política nacionalista estadounidense que no quiere pagar más por la continuación de las políticas globalistas abre la vía a una situación ventajosa para Rusia. Existen algunos puntos de partida interesantes en este sentido. El Kremlin pugna por involucrar a Estados Unidos en el proceso político par resolver la crisis en Siria. Además, busca la aplicación práctica de los acuerdos de Minsk sobre Ucrania. Esto le permitiría lograr resultados prácticos y eficaces sobre el terrorismo internacional. Pero, por supuesto, en el ámbito comercial también se podrían alcanzar acuerdos beneficiosos para ambos, aunque depende de múltiples factores. Se acaba el actual ciclo económico y financiero.Leer más »

El mundo según Putin y Trump 2

VIEWS OF PUTIN BY AMERICAN PARTIES

Nuevo post de Christian Manrique Valdor 

Desconfianza mutua entre rusos y americanos

Si bien la devoción  que existe entre el presidente de la Federación Rusa, Vladimir Putin, y el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, es notable; la desconfianza entre ciudadanos rusos y estadounidenses es mutua. Mientras sus líderes consideran una prioridad recuperar y consolidar unas relaciones hasta ahora difusas y ambiguas, la opinión social va por otros derroteros, aunque creen que las relaciones entre ambos países mejorarán. Más allá de las opiniones, Rusia se beneficiaría de las nuevas políticas americanas.

Leer más »

Trump and Putin’s new economy

151217-trump-putin-jsw-847a_a985014480f3abb2b1046c773049c420-nbcnews-fp-1200-800
Donald Trump and Vladimir Putin. Source: NBCnews

“It’s the economy, stupid”. This sentence, coined during Bill Clinton’s successful presidential campaign, defines perfectly the scenarios that Donald Trump, as well as Vladimir Putin, will have to face on their own and as “preferred partners” for international affairs. Last events, like Michael Flynn’s resignation as security adviser for the White House, might appear, though it is quite blurry, as favoring the Kremlin. This political decision, Flynn’s ouster, comes after what it has been considered, for some informed sources, as a plot trying to undermine Obama’s policy by promising, through secret negotiations between Trump’s team and Moscow, removing sanctions on Russia. But what the whole situation really implies is that economy and money move the world, always. On this post, I give some tips about the Empire that Trump, as well as Putin, are trying to build.

Leer más »

La nueva economía de Trump y Putin

ivanka-facebook-jpg-size-custom-crop-885x650
El presidente Trump junto a su hija Ivanka y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, en el despacho Oval (foto: instagram @ivankatrump). 

It’s the economy, stupid. Esa frase, acuñada durante la exitosa campaña presidencial de Bill Clinton, define a la perfección los escenarios que tienen que afrontar tanto Donald Trump como Vladimir Putin por separado y como “socios preferentes” en el ámbito internacional. Los últimos acontecimientos, como la renuncia del consejero de seguridad de la Casa Blanca, Michael Flynn, podrían dejar entrever, a pesar de la opacidad, un posible trato de favor hacia el Kremlin. Esa decisión política, la salida de Flynn, se produce como consecuencia de posibles negociaciones secretas entre el equipo de Trump y Moscú para supuestamente levantar las sanciones que impuso el Gobierno Obama a Rusia. Pero lo que pone de manifiesto es que la economía y el dinero mueven el mundo, siempre. En este post ofrezco algunas claves sobre las sinergias desbocadas del nuevo imperio que tanto Trump como Putin quieren levantar.

Leer más »

DESEMPLEO MUNDIAL, ¿AUMENTARÁ?

La nueva revolución industrial, conocida como cuarta revolución industrial, conlleva una serie de factores de gran calado que afectarán de manera más profunda al sistema social que conocemos.

Las revoluciones industriales anteriores transformaron los distintos sectores productivos, realizándose procesos migratorios desde el campo a las ciudades y a las industrias, sustituyendo en muchas ocasiones el trabajo manual por el trabajo a través de máquinas. Pero ahora hay un componente que avanza imparable: la tecnología.

risks

Leer más »

EL MUNDO ES UNA RED SOCIAL

El avance imparable de la tecnología está produciendo unos cambios profundos en todos los ámbitos: económico, social, político, legislativo, empresarial, medioambiental, etc.

No hay ningún ámbito que se escape a esta gran revolución. En el plano social, las redes sociales y las aplicaciones de mensajería instantáneas han ido ganando cada vez más terreno, permitiendo amplificar la  voz del ciudadano, creando corrientes de opinión y estimulando la hiperconectividad.

Pero su impacto va más allá, eliminando fronteras, generando desarrollo y creando un nuevo orden mundial en la forma de comunicarse y relacionarse y, en definitiva, siendo trascendental para configurar identidades.

images-7

Leer más »

NUEVOS MINIMOS HISTORICOS

Baldry

El llamado BDI (Baltic Dry Index o Baldry), es un índice de los fletes marítimos de la carga a granel seca. Refleja precios medios del transporte y contratos, por lo que se considera uno de los termómetros de la evolución de la economía mundial por su capacidad para predecir situaciones de mercado.

A pesar de no tener una correlación directa con la economía es buen termómetro de su estado y puede anticipar ciertos movimientos de aceleración o desaceleración del comercio mundial y, por lo tanto, su comportamiento. De hecho, en el segundo semestre de 2008, donde el índice pasó de los 11.000 a los 700 puntos, pudimos ver la capacidad del BDI para anticipar la crisis.

Christian Manrique ValdorLeer más »

LA ECONOMIA DE MATRIX

¿Píldora roja o azul?

No es un concepto nuevo. En 1999, la película Matrix puso de nuevo en boga una teoría de la cultura popular. En base a ella,  al elegir y tomar una píldora roja se abrazaba la verdad de la realidad con todas sus consecuencias, mientras que eligiendo la píldora azul se abrazaba la ignorancia de la ilusión. Poderosa elección individual para afrontar la vida de modos diametralmente opuestos.

Ahora mismo, los países – aunque es más pertinente pensar en clave de áreas y territorios, como veremos más adelante – tienen el ineludible deber de elegir su camino para ser competitivos, eficaces e innovadores en un mundo global.

images-2

Leer más »