Industry 4.0 and Society 5.0 by Christian Manrique

Most likely, in 20 years we will work 30 hours per week instead of 40, but in more specialized positions, more qualified and strongly related to the knowledge economy. And living with robots. If countries do not prepare, global unemployment will increase significantly.

The german concept of Industry 4.0, Intelligent Industry or 4th Industrial Revolution is for real in development and involves the digitalization of production processes in industry, either through sensors or through information systems, transforming these processes to make them more efficient.

Its progress is characterized by continuous growth and rapid changes, with the goal of prospering and improving living standards through services and products with high added value.

But there is a new concept that is being coined, focused on the people but not on the industry. The Society 5.0.

Captura de pantalla 2019-02-12 a las 9.55.25
Leer más »

El Ciclo de Inteligencia 1

Post de Christian Manrique

Este nuevo post trata el origen y la vigencia del Ciclo de Inteligencia como modelo hegemónico para describir el proceso de generación de inteligencia.

Los orígenes del Ciclo de Inteligencia son difíciles de precisar. El historiador Michael Warner lo sitúa en los siglos XVIII y XIX cuando los revolucionarios franceses necesitaban un sistema para explicar la inteligencia a su personal cualificado. Pero el concepto del Ciclo de Inteligencia se popularizó en Estados Unidos por Sherman Kent, siendo su obra clave para el entrenamiento de los profesionales de inteligencia.

Leer más »

TOWARDS A NEW ECONOMIC AND PRODUCTIVE MODEL

A new citizen, sophisticated and demanding

In one of the last posts, technology was spotted as a driver for social, economic, political, legal and environmental change.

Technology, as a tool to improve efficiency and competitiveness, can be regarded as an economic lever, responsible for 25% of GDP growth.

Avoiding to adapt to this new reality is not, therefore, an option. Due to its huge impact, the outcome is that citizen, client or consumer, becomes the center of everything instead of the product.

Current citizen’s profile has evolved in different areas in how she/he communicates, socializes or builds up an identity. This new citizen gets information through multichannel platforms, assuming a key role in debates and having an opinion about matters in which he/she might be interested. Her/his voice, amplified and critical, demands quick and quality answers, in a more sophisticated way.

This new situation rises a challenge as a new paradigm: the business management of the citizen in his/her role as client in the technological environment.

analogue_digital

Leer más »

TOMORROW´S WORLD

I DO NOT LIKE THE TERM “ENTREPRENEUR “ NOR THE ADJECTIVE “DISRUPTIVE” . NOT BECAUSE THEY ENJOY SENSE AND RELEVANCE BUT BECAUSE, INTO FASHION, ITS ESSENCE IS BLURRED.

MORE CLEAR, STRAIGHTFORWARD AND CONSISTENT WITH THE TIMES WE LIVE IN TODAY AND, ABOVE ALL, THAT THOSE WHO COME TO US, WE HAVE ANOTHER SERIES OF QUALIFIERS SUCH AS “ADVENTUROUS”, “CREATOR”, “INCLUSIVE”, “PASSIONATE” AND “MAVERICK” WHO HAVE TO TAKE CENTER STAGE, ALONG WITH THE ABILITY TO SACRIFICE AND SPIRIT OF OVERCOMING.

Leer más »

AUTONOMOUS REVOLUTION

Hace unos días pudimos leer la noticia: un vehículo Tesla llevó a su conductor enfermo directamente al hospital. No tuvo nada más que poner el piloto automático y 30 km más tarde el conductor, o más bien el pasajero, se encontraba en el mostrador de urgencias.

Tesla ha tenido una visión adelantada con la implantación de los coches eléctricos y también con la incorporación del sistema autónomo de conducción que otras tecnológicas, como Google, ya estaban desarrollando.

En el primer caso, Tesla se encuentra acompañada por la casi totalidad de las grandes marcas de fabricantes de automoción. La apuesta de compañía por los coches eléctricos es la más decidida y avanzada, a pesar de tener pocos años de vida, debido principalmente a que la amortización de la inversiones del resto de fabricantes en las otras tecnologías que vienen de antaño todavía no han finalizado. Cuando haya alcanzado ese punto, el escenario actual tendrá un componente meramente eléctrico, para pasar más adelante a las células de hidrógeno.

Porcentaje mundial de ventas de vehículos por combustible en 2050

La cosa no se quedará ahí sino que el vehículo, pasando de una concepto de propiedad a servicio, estará conectado con todos los dispositivos inteligentes mediante el IoT para una mejor eficiencia.

 

 Más aún, la tecnología híbrida y eléctrica con la aplicación de sistemas de automatización no parece encontrará su límite en el ámbito de la automoción.

Leer más »

APPLE VERSUS ECONOMY

 Hace unos días se ha cumplido el 40 aniversario de Apple. Su trayectoria desde 1976, no exenta de dificultades, lucha de poderes y la pérdida de su genio creativo, ha sido el fiel reflejo del avance de la revolución tecnológica, iniciando su crecimiento exponencial en el año 2007.

Aunque ya desde sus inicios en 1976 la compañía alcanza una posición de relevancia con la creación del Apple Computer, después en 1984 y 1998 con los ordenadores personales Macintosh e iMac y en 2001 con el iPod, no es hasta 2007, con el lanzamiento del iPhone, cuando realmente comienza su senda alcista exponencial.

En esos años dos grandes empresas tecnológicas como Nokia y Blackberry dominaban el mercado, hasta que la aparición disruptiva del iPhone como nuevo concepto de comunicación hizo tambalear los cimientos que hasta entonces parecían sólidos e invariables. Si son los hechos concretos los que en ocasiones dibujan los contornos de las etapas históricas, podemos decir que esa fecha de 2007 nos impulsó hacia una época de principios líquidos y cambiantes.

images-12

Leer más »

CIUDADANO CLIENTE DIGITAL

Optimizando y customizando

House of Cards, la famosa serie dramática americana, se realizó tras conocer y analizar que existía un incremento inusual de búsquedas en Google y Youtube de la miniserie británica del mismo nombre que emitió la BBC en 1990.

En el fondo, esta estrategia responde a una gestión de datos para tomar una decisión y crear un producto que se supone tendrá mercado. Es lo que se conoce como Big Data, que junto con el Business Intelligence, nos permite obtener una serie de respuestas no sólo para tomar decisiones de negocios, sino para tratar a los consumidores de una manera personalizada.

house-of-cards-cast

Leer más »

CATALIZADORES DE LA ECONOMIA

El mundo que viene va a ser totalmente distinto al que vivimos actualmente. Vamos a vivir una transformación en todos los sentidos. Por un lado, el mercado será global y tremendamente competitivo: las fronteras desaparecerán y 3.000 millones de personas nuevas se insertarán en la dinámica económica originando un nuevo mercado de consumo y creando a su vez más competencia. Por otro lado, el mercado y los salarios se están polarizando: productos high end y productos low end.

Ante esta situación, la empresa y los emprendedores, como instrumentos de generación de valor, tienen que competir creando productos y servicios de mayor valor agregado que la competencia.

Se trata de productos y servicios que den soluciones completas, eficaces y diferenciales a sus necesidades o a sus problemas. Y eso se consigue fomentado los pilares básicos de la educación y de la innovación continua.

Para fomentar los pilares básicos de la educación y la innovación, tienen que existir unos atributos sin los cuales no se crearán esas condiciones: mentalidad, actitud y actuación serán las claves para los cimientos de esos pilares. No debemos esperar a que los gobiernos actúen por nosotros, porque ellos tienen que desempeñar el papel de facilitadores, no de creadores. Crear valor agregado y oportunidades es un papel ligado a las empresas y a los emprendedores.

images-4

Leer más »

EL MUNDO DE MAÑANA Christian Manrique

No me gusta el término “emprendedor” ni tampoco el adjetivo “disruptivo”.  No porque no gocen de sentido y pertinencia sino porque, al ponerse de moda, su esencia se difumina.

Más claras, directas y acordes con los tiempos que vivimos hoy y, sobre todo, que los que nos vendrán, tenemos otra serie de calificativos como “aventurero”, “creador”, “integrador”, “apasionado” e “inconformista” que han de tomar protagonismo, junto con la capacidad de sacrificio y el espíritu de superación.

Leer más »

HACIA UN NUEVO MODELO ECONÓMICO Christian Manrique

En este post expongo los cambios que se han gestado en esta última década en torno a la toma de conciencia del ciudadano y su transformación en cliente y consumidor. En este nuevo contexto, las empresas han entendido el valor de conocer y segmentar a sus clientes para ofrecer productos y servicios adaptados a sus necesidades reales. En este sentido,  señalo que la revolución digital ha supuesto un cambio de paradigma que nos lleva a un nuevo modelo económico y productivo en constante cambio y evolución. En este camino, el factor humano está muy presente. No se trata únicamente de interactuar con la tecnología, sino de crear un vínculo emocional perdurable en el tiempo. La forma de humanizar esa relación o de conseguir un vínculo emocional se realiza a través del marketing de contenidos, que adquiere una nueva dimensión.  En cinco años 7.000 millones de personas tendrán acceso a las redes y estos cambios generarán nuevos ciudadanos, nuevos consumidores y nuevas profesiones.

Leer más »