El Ciclo de Inteligencia 2 por Christian Manrique

Christian Manrique, nuevo post

En esta segunda parte dedicada al ciclo de inteligencia analizo las principales críticas realizadas sobre el modelo y los modos alternativos para plantear el proceso de inteligencia. En este sentido, lo que cuestiono es si es preciso y posible plantear un paradigma alternativo al ciclo. 

Como he adelantado antes, no sólo es preciso y posible repensar un nuevo modelo desde el punto de vista conceptual, sino que es necesario dado que se deben recoger las realidades actuales con los nuevos drivers de cambio.  Debe ser un modelo vivo para que se pueda adaptar a las nuevas realidades que irán emanando. Y dependiendo del sector que se trate, ya sea público o privado, habrá modelos ajustados a cada necesidad. Lo misma ocurre con los modelos de negocios empresariales.

Leer más »

TOWARDS A NEW ECONOMIC AND PRODUCTIVE MODEL

A new citizen, sophisticated and demanding

In one of the last posts, technology was spotted as a driver for social, economic, political, legal and environmental change.

Technology, as a tool to improve efficiency and competitiveness, can be regarded as an economic lever, responsible for 25% of GDP growth.

Avoiding to adapt to this new reality is not, therefore, an option. Due to its huge impact, the outcome is that citizen, client or consumer, becomes the center of everything instead of the product.

Current citizen’s profile has evolved in different areas in how she/he communicates, socializes or builds up an identity. This new citizen gets information through multichannel platforms, assuming a key role in debates and having an opinion about matters in which he/she might be interested. Her/his voice, amplified and critical, demands quick and quality answers, in a more sophisticated way.

This new situation rises a challenge as a new paradigm: the business management of the citizen in his/her role as client in the technological environment.

analogue_digital

Leer más »

LA CUADRATURA DEL CÍRCULO

Muchas veces nos preguntamos en qué consistirá el futuro. Aún sin bola de cristal, podemos decir que el futuro será moldeado por un fenómeno revolucionario: el Big Data.
Leer más »

DATA: BIG, SMALL & SMART

Data

Más del 80% de los datos han sido creados en los dos últimos años. Su valor real no se encuentra en el volumen de datos, sino en lo que podemos hacer con ellos. La acción básica y fundamental es, por lo tanto, su análisis.

Ya no son imprescindibles grandes superordenadores para realizar análisis, ya que la tecnología y su avance lo permite: el cloud, el IoT, las redes sociales y la mejora de la velocidad de la red.

Recientemente, Facebook y Microsoft anunciaron  que realizarán una inversión para tender un cable submarino entre Estados Unidos y Europa con el objeto de mejorar el ancho de banda. Google tiene planes para hacer lo mismo con otros cables submarinos desde Estados Unidos a Sudamérica y Asia.

base_image

Leer más »

LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL

Innovación y tecnología

Innovación es un concepto que puede tener múltiples interpretaciones o significados. No obstante, en todas sus variedades semánticas, implica un significado que engloba dentro la tecnología. En definitiva, la innovación usa como herramienta la tecnología para desarrollarse, aunque su dimensión va más allá.

Innovar no sólo es inventar, sino también hacer cosas nuevas de tal manera que se mejoren los resultados actuales mediante la creación de ventajas competitivas. Por tanto, la clave reside en la capacidad para producir un cambio.

Se puede innovar desde un modelo de negocio hasta en la forma de operar en las cadenas de producción. Realmente, aunque no seamos conscientes, estamos innovando todo el tiempo. Y la innovación impacta sobre el ámbito económico, social y cultural.

Ambos conceptos son los responsables principales de la transformación digital.

images-13

Leer más »

CIUDADANO CLIENTE DIGITAL

Optimizando y customizando

House of Cards, la famosa serie dramática americana, se realizó tras conocer y analizar que existía un incremento inusual de búsquedas en Google y Youtube de la miniserie británica del mismo nombre que emitió la BBC en 1990.

En el fondo, esta estrategia responde a una gestión de datos para tomar una decisión y crear un producto que se supone tendrá mercado. Es lo que se conoce como Big Data, que junto con el Business Intelligence, nos permite obtener una serie de respuestas no sólo para tomar decisiones de negocios, sino para tratar a los consumidores de una manera personalizada.

house-of-cards-cast

Leer más »

DATAFLOW

Del flujo de mercancÍas al flujo de datos

El comercio mundial de mercancías, los servicios y las operaciones financieras suponen casi un 40% del PIB mundial. Prácticamente el mismo porcentaje previo a la crisis del 2008, salvo porque hoy en día el peso del comercio de mercancías es mayor, en detrimento de las operaciones financieras. Históricamente, esos tres componentes han sido los impulsores del crecimiento mundial.

Por otra parte, si analizamos los últimos cinco años, vemos que esos impulsores casi no han variado su peso porcentual en el PIB mundial, rozando siempre el 40% y con leves crecimientos en el comercio de mercancías y, en los servicios y operaciones financieras prácticamente planas.

Por ello, parece que estos impulsores tradicionales están dejando de serlo, en detrimento de unos nuevos que han aparecido especialmente por el avance tecnológico. Y me refiero expresamente al flujo de datos, cuyo recorrido ha sido exponencial. Esa tendencia se seguirá manteniendo.

images-6

Leer más »

POLARIZACION ECONÓMICA COMO OPORTUNIDAD

La época de los segmentos de mercado extremos

La tendencia a la polarización de los mercados no es nueva. Por el contrario, es algo que viene desarrollándose durante los últimos años. Lo que sucede es que, quizás, debido a los rápidos cambios que se están produciendo, es un fenómeno que puede pasar inadvertido para unos, mientras que para otros está dentro de la normalidad.

images-3

Leer más »

HACIA UN NUEVO MODELO ECONÓMICO Christian Manrique

En este post expongo los cambios que se han gestado en esta última década en torno a la toma de conciencia del ciudadano y su transformación en cliente y consumidor. En este nuevo contexto, las empresas han entendido el valor de conocer y segmentar a sus clientes para ofrecer productos y servicios adaptados a sus necesidades reales. En este sentido,  señalo que la revolución digital ha supuesto un cambio de paradigma que nos lleva a un nuevo modelo económico y productivo en constante cambio y evolución. En este camino, el factor humano está muy presente. No se trata únicamente de interactuar con la tecnología, sino de crear un vínculo emocional perdurable en el tiempo. La forma de humanizar esa relación o de conseguir un vínculo emocional se realiza a través del marketing de contenidos, que adquiere una nueva dimensión.  En cinco años 7.000 millones de personas tendrán acceso a las redes y estos cambios generarán nuevos ciudadanos, nuevos consumidores y nuevas profesiones.

Leer más »

EL IMPACTO INTEGRAL DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Christian Manrique

Los procesos que generan innovación real son aquellos que adquieren paulatinamente capacidad de influir de manera integral y transversal en amplias facetas de la vida económica, social y política.

Su impacto no es, por lo tanto, algo voluntario que dependa del mayor o menor grado de asimilación por parte de individuos y organizaciones.

Cuando un fenómeno de innovación alcanza un grado suficiente de desarrollo y se instala en los ejes clave de nuestro sistema social, genera sus propias redes de interdependencia que hacen cada vez más amplio su alcance.

En el caso de la tecnología este efecto es particularmente visible, hasta el punto de que pueda hablarse de un impacto que funciona en modo continuo e integral, en la totalidad de los ámbitos de la vida de las organizaciones y de las personas.

Leer más »