TOWARDS A NEW ECONOMIC AND PRODUCTIVE MODEL

A new citizen, sophisticated and demanding

In one of the last posts, technology was spotted as a driver for social, economic, political, legal and environmental change.

Technology, as a tool to improve efficiency and competitiveness, can be regarded as an economic lever, responsible for 25% of GDP growth.

Avoiding to adapt to this new reality is not, therefore, an option. Due to its huge impact, the outcome is that citizen, client or consumer, becomes the center of everything instead of the product.

Current citizen’s profile has evolved in different areas in how she/he communicates, socializes or builds up an identity. This new citizen gets information through multichannel platforms, assuming a key role in debates and having an opinion about matters in which he/she might be interested. Her/his voice, amplified and critical, demands quick and quality answers, in a more sophisticated way.

This new situation rises a challenge as a new paradigm: the business management of the citizen in his/her role as client in the technological environment.

analogue_digital

Leer más »

TOMORROW´S WORLD

I DO NOT LIKE THE TERM “ENTREPRENEUR “ NOR THE ADJECTIVE “DISRUPTIVE” . NOT BECAUSE THEY ENJOY SENSE AND RELEVANCE BUT BECAUSE, INTO FASHION, ITS ESSENCE IS BLURRED.

MORE CLEAR, STRAIGHTFORWARD AND CONSISTENT WITH THE TIMES WE LIVE IN TODAY AND, ABOVE ALL, THAT THOSE WHO COME TO US, WE HAVE ANOTHER SERIES OF QUALIFIERS SUCH AS “ADVENTUROUS”, “CREATOR”, “INCLUSIVE”, “PASSIONATE” AND “MAVERICK” WHO HAVE TO TAKE CENTER STAGE, ALONG WITH THE ABILITY TO SACRIFICE AND SPIRIT OF OVERCOMING.

Leer más »

INTERNATIONAL ECONOMIC COMPETITIVENESS

Analysing competitiveness key factors becomes essential to successfully tackle the present and future economic environment. This has been so far the goal pursued in several previous articles in this blog.

The most relevant factor to take into consideration in order to become competitive and play the field in big markets was a complex operation.

Coming up with it involved dissecting the list of countries by R+D investment rating and establishing a difference between this indicator and the set of variables that determine the innovative character of a country.

This factor will conclude, in terms of international competitive relevance, which countries lie at the forefront of international influence and which must face difficulties and limitations for being placed right behind or even farther.

So, taking these elements into consideration, current global economic power epicentre is being moved towards the East by new prominent areas specialized in trading goods, along with countries from other parts of the world like the USA.

images-16

Leer más »

FUTURO ECONÓMICO LABORAL

Población mundial y mercados

En los dos últimos siglos, el crecimiento de la población mundial ha sido exponencial hasta alcanzar los más de 7.300 millones de habitantes que hay en la actualidad. Para el año 2030 se espera una población de 8.500 millones de habitantes.

En esta evolución, el PIB per cápita ha ido aumentando también, lo cual indica un aumento continuo de la riqueza mundial. Viendo el incremento gradual de la clase media, que en la actualidad alcanza el 50%, podemos decir que también viene reflejado en una mejora de las condiciones de vida de las personas.

Se estima que el porcentaje de población dentro de la clase media alcanzará  el 57% en el año 2030. Eso significa que más de 1.300 millones de personas se incorporarán a esta categoría durante los próximos 15 años.

Si analizamos ese crecimiento, observamos que tendrá lugar en la zona Asia-Pacífico, moviendo el centro de gravedad mundial hacia el Este. Pero, ¿cómo será el futuro?

IMG_4188

Leer más »

MODERNIDAD LÍQUIDA DIGITAL

No es un concepto nuevo. “Modernidad líquida” es una concepto sociológico estructurado y desarrollado por Zygmunt Bauman. Con la metáfora de lo líquido, Bauman intenta describir las relaciones humanas y las dinámicas sociales como cambiantes y transitorias de modo que, al igual que los líquidos,  fluyen en un entorno incierto y por lo tanto inseguro y temido.

¿Qué diría Bauman si con el juego de palabras que creaba con la expresión “desechos humanos”–  producto de las migraciones y de la globalización – para referirse a los desempleados le añadimos la palabra tecnológica o digital? Con mucha probabilidad, podría ampliar su conceptualización hacia la “edad líquida digital”.

images-8

Leer más »

¿GENERACIONES PERDIDAS?

Los modelos de crecimiento siempre han estado sometidos a los procesos cíclicos y anticíclicos de la economía. Es una prueba que dichos modelos están obligados a pasar en algún momento y el resultado dependerá de la estabilidad y resistencia a los mismos que muestran.

En todo caso, la fuerza laboral es la que más se resiente ante este tipo de procesos y las consecuencias suelen ser devastadoras, no sólo incrementado el desempleo, sino dejando de lado transitoriamente a un grupo de población especializada en un modelo que puede no llegar a reproducirse de nuevo. Ese grupo de población tendrá que reinventarse inevitablemente.

Leer más »

DESEMPLEO MUNDIAL, ¿AUMENTARÁ?

La nueva revolución industrial, conocida como cuarta revolución industrial, conlleva una serie de factores de gran calado que afectarán de manera más profunda al sistema social que conocemos.

Las revoluciones industriales anteriores transformaron los distintos sectores productivos, realizándose procesos migratorios desde el campo a las ciudades y a las industrias, sustituyendo en muchas ocasiones el trabajo manual por el trabajo a través de máquinas. Pero ahora hay un componente que avanza imparable: la tecnología.

risks

Leer más »

INDICADORES DE LA INNOVACION MUNDIAL

“Me he dado cuenta de que cuanto más trabajo, más suerte tengo” (Thomas Jefferson).

images-5

Yo no creo en la suerte, pero creo en el esfuerzo, en el talento y en los méritos.

Con la mentalidad y actitud pertinente, claves para salir de la zona de confort que en muchas ocasiones nos envuelve, se podrán superar los miedos al riesgo y aportar cosas diferentes, cosas que nos permitan ser más competitivos y afrontar la realidad que nos viene en una posición ventajosa.Así podremos aprovechar las enormes oportunidades que presentará un mundo globalizado e hiper-competitivo.

La cuestión es, como en todo, pasar de las palabras a los hechos. Y a la hora de pasar a la acción, la educación y la innovación son los pilares básicos. Se trata de apostar por un nuevo modelo de crecimiento que nos permita ser competitivos.

Leer más »

POLARIZACION ECONÓMICA COMO OPORTUNIDAD

La época de los segmentos de mercado extremos

La tendencia a la polarización de los mercados no es nueva. Por el contrario, es algo que viene desarrollándose durante los últimos años. Lo que sucede es que, quizás, debido a los rápidos cambios que se están produciendo, es un fenómeno que puede pasar inadvertido para unos, mientras que para otros está dentro de la normalidad.

images-3

Leer más »

COMPETITIVIDAD ECONÓMICA INTERNACIONAL Christian Manrique

Analizar las claves de la competitividad para poder afrontar con garantías el entorno económico presente y futuro. Eso es el objetivo que hemos perseguido en varios de los anteriores artículos publicados en este blog. Así, cuando diseccionamos el rating de países que más invierten en I+D y establecíamos una diferencia entre este indicador y el conjunto de variables que determinan el carácter innovador de un país, adelantábamos uno de los factores decisivos por el que se debe apostar para ser competitivos y estar en los grandes mercados.

Este factor determinará, en términos de relevancia competitiva internacional, qué países se sitúan en la primera línea de influencia internacional y cuáles deberán enfrentar las dificultades y limitaciones de ubicarse en un segundo nivel.

Leer más »